Quisiera preguntaros una duda que supongo que es sencilla y obvia, pero hay una cosa que no termino de ver, y eso que es temario de 1º Bachillerato

“Tenemos, en condiciones normales, un recipiente de 750 mL lleno de tres gases que podemos considerar ideales: dinitrógeno, dioxígeno y dióxido de carbono. Si la presión parcial del oxígeno es de 0,21 atm y la correspondiente al nitrógeno es de 0,77 atm, calcula los gramos de nitrógeno que hay en el recipiente”.
Yo en primer lugar he calculado el número de moles de N2 utilizando PV=nRT, en la cual he puesto como presión: 0,77 atm, y como volumen: 0,75 L, puesto que en una mezcla de gases ideales cada uno se comporta como si estuviese solo en la mezcla ocupando todo el recipiente. Sin embargo, una compañera mía lo ha intentado resolver aplicando el valor del volumen molar, es decir: 0,75 L N2 * (1 mol N2 / 22,4 L).
El caso es que no sé cómo explicarle que no puede poner 0,75 L de N2, cuando yo en la ecuación de estado sí que he utilizado el 0,75 L como volumen de N2 (por ser un gas ideal). Así que al final me he hecho un lío yo también

¿Qué criterio adoptáis vosotros para resolver problemas de la ley de Dalton de las presiones parciales, a la hora de sustituir los valores del volumen y de la presión?
¡Gracias!