Extrequimico escribió:wen escribió:Vielbein escribió:Hola.
¿Alguien tiene los enunciados de los problemas de EXTREMADURA? Me hacen falta...ME urge por mi compañera que es de allí...Dicen que cayó un ejercicio de una aeronave que me interesa para resolverlo...Porque no le entendí esta mañana, pero no tenía los datos...
Gracias.
No dejaron sacarlo. Dijeron que lo publicarían el 3 de julio, junto con las notas de la primera prueba, pero no entiendo entonces que no lo dejaran sacar.
Yo me acuerdo de esto:
https://drive.google.com/open?id=1GOy0ygaNuUw9HSd95d7GGl-rW-Znzlc4hCDOOCjedBoSi me acuerdo de más o alguien me comenta algo adicional, lo modifico. Los datos numéricos son correctos porque me acuerdo bien, salvo la entalpía del segundo problema que la he mirado en internet. Había cuatro problemas más opcionales de los que no me acuerdo y de los que había que elegir uno.
Hola! Creo que en el problema de equilibrio el tiempo eran 20 segundos cuando se igualaban. Y la AH eran 57 KJ/mol.
Una pregunta, la primera parte del problema del cohete podía resolverse con un MRUA? es decir, con:
v^2=v0^2-2as y v=v0+a*t
Es que me resulta demasiado fácil no? Me suena más a que sería un movimiento relativo considerando la velocidad constante de los gases de expulsión no?
Una de mis compañeras de Dpto. es extremeñan y me preguntó lo mismo. Anoche le pasé esto:
¿no dirían en el problema que la velocidad es PROPORCIONAL al espacio recorrido?
Sé resolver ese ejercicio...Quitando las constantes hay que plantear una EDO (ecuación diferencial ordinaria):
v=dx/dt=kx
Usas la ecuación característica o una función de prueba exponencial tipo exp(kt) para
solucionarla...Y...
Sale una exponencial, y se ajustan las constantes k y v(0) mediante la siguiente forma:
La solución es x(t)=Aexp(kt)
La velocidad es v(t)=Akexp(kt)
v(0)=Ak (supongo ese dato es el que me diste de 36000km/h), luego k=V(0)/A. Necesito A...Lo saco del espacio:
x(t)-x(0)=dato=B=Aexp(kt)-A=A(exp(kt)-1). Como k es conocido...B/A+1=exp(kt),
t=(Ln(B/A+1))/k=A(Ln(B/A+1)/V(0))
La representación que os pedían v=v(t) debe ser una exponencial...La fuerza que genera este movimiento se saca derivando...K está relacionada con la pérdida de combustible creo, pero sin el enunciado exacto...
No es pues un MRUA en mi opinión...Porque si he leido bien en un foro (sin enunciados), decía el enunciado que la velocidad era proporcional al espacio recorrido, mientras que en un MRUA, la velocidad es proporcional A LA RAIZ cuadrada del espacio recorrido...v^2=v_0^2+2AS
Si en vez de decir que la aeronave tiene una velocidad que es proporcional al espacio, dicen que EL INCREMENTO DE VELOCIDAD (o la velocidad se incrementa, a nivel de lenguaje es un poco vago como véis), es proporcional al espacio recorrido, la EDO es diferente:
dv/dt=d²x/dt²=k(x-x(0))
En este caso, la solución es un poco más truquera, pero puede acelerarse si sabes de funciones hiperbólicas...
Define k=a², tienes las EDO
d²dx/dt²-a²x=-kx(0)
cuya solución es un coseno hiperbólico más seno hiperbólico (se puede hacer por ecuación característica y combinación de exponenciales, pero es más largo y tedioso) más una solución particular con x(0)...Aunque en el origen siempre puedes fijarlo a 0...Y luego trasladarlo...
Desde luego, tengo claro, salvo en el segundo caso (que puede pensarse como cohete relativista en movimiento hiperbólico en relatividad, pero como la velocidad es baja, creo PUEDE salir un MRUA). En un MRUA la velocidad es proporcional a la raíz cuadrada del espacio...Que no es lo mismo a nivel de gráfica...
Saludos.