04 Jornada Parcial
05 Itinerantes - compartir centros de distinta localidad en el mismo día
06 Protección de Menores e Instituciones Penitenciarias
Estos puestos son:
“Itinerante-Compartir centros de distinta localidad en el mismo día”,
“Protección de Menores e Instituciones Penitenciarias”,
“Aulas Hospitalarias, Servicios de Atención Domiciliaria y Centros Educativos Terapéuticos”
y “Jornada Parcial”.
EvaMP escribió: eso significa que mañana comienzan los trámites que siempre comentamos para la lista de interinos? ( Lista de 80 centros, puestos voluntarios)....
Si? NO?
Me despista el apartado 3 que parece que pone que es solo para los que ya son interinos... pero el apartado 8 parece que si... Ains Hunk dónde estas????? A ver si puedes aclararnos esto!
TOUROPOSITOR escribió:Buenas,
Duda, si no he entendido mal, los que participamos en proceso selectivos en esta convocatoria 16-17, que no pertenezcamos al cuerpo de Interinos a partir de mañana podremos enviar la solicitud de puestos voluntarios, ¿es así, o nó?, ¿tenemos que realizar la lista famosa de los 80 centros?.
Muchas gracias.
Saludos
8.3. Plazo y lugar de presentación de solicitudes.
La solicitud deberá presentarse conforme a lo que se disponga en la Resolución de la Dirección General de Recursos Humanos por la que se dictan las instrucciones y se establece el calendario para la asignación ...que se publicará en los tablones de anuncios de
las Direcciones de Área Territorial, a partir del 12 de mayo de 2016.
hunk escribió:Con el resto de criterios de ordenación de 2016 no veo por qué si persona A que tiene mayor puntuación que B, pero B tiene como "mérito adicional" simplemente 15 cursos de antigüedad, resulta que B adelanta a A. ¿No le han dado ya a B 4,5 puntos por más de 10 años de antigüedad?
hunk escribió:-Base octava: solicitudes de asignación puestos para interinosEvaMP escribió: eso significa que mañana comienzan los trámites que siempre comentamos para la lista de interinos? ( Lista de 80 centros, puestos voluntarios)....
Si? NO?
Me despista el apartado 3 que parece que pone que es solo para los que ya son interinos... pero el apartado 8 parece que si... Ains Hunk dónde estas????? A ver si puedes aclararnos esto!TOUROPOSITOR escribió:Buenas,
Duda, si no he entendido mal, los que participamos en proceso selectivos en esta convocatoria 16-17, que no pertenezcamos al cuerpo de Interinos a partir de mañana podremos enviar la solicitud de puestos voluntarios, ¿es así, o nó?, ¿tenemos que realizar la lista famosa de los 80 centros?.
Muchas gracias.
Saludos
La respuesta es "NO, será en breve, pero no necesariamente mañana"
Se cita la fecha de publicación de la fecha, no la fecha en sí
8.3. Plazo y lugar de presentación de solicitudes.
La solicitud deberá presentarse conforme a lo que se disponga en la Resolución de la Dirección General de Recursos Humanos por la que se dictan las instrucciones y se establece el calendario para la asignación ...que se publicará en los tablones de anuncios de
las Direcciones de Área Territorial, a partir del 12 de mayo de 2016.
hunk escribió:Tras procesar el documento (me centro en secundaria)
Igual alguien ha levantado la ceja: sí, este documento es de interinos, y como se puede leer en la base octava la asignación informática y el proceso cita "aspirantes a interinidad" pero también aplica a "funcionarios de carrera sin destino, en prácticas, seleccionados en los procedimientos selectivos de 2016", es decir, no interinos, que también rellenan exactamente la misma solicitud; eso lo hace muy confuso para los nuevos. Igual sería más claro que fuesen solicitudes distintas, pero el tema es que todos van al mismo saco en la busca de puestos docentes a desempeñar, siendo los funcionarios de carrera sin destino (en expectativa), en prácticas,y los seleccionados en los procedimientos selectivos de 2016 los primeros en ser asignados, y los interinos los últimos, si es que queda algo tras asignar a los primeros.
hunk escribió:Estamos en 2016: los que están en prácticas aprobaron el año pasado, y están por delante en la asignación de destinos que los que aprueben este año y harán las prácticas en 16-17. No diferencio yo, lo diferencia lo que ha publicado la comunidad.
TOUROPOSITOR escribió:¿si renuncias a un puesto de carácter voluntario te eliminan de la lista?
Si, transcurridas cuarenta y ocho horas desde la publicación de la citación en los tablones de anuncios, el aspirante no se hubiera presentado ...o, habiéndose presentado, renunciase al destino ofertado sin causa justificada, decaerá de las listas.
TOUROPOSITOR escribió:Una de las opciones para no caer de la lista es tener un puesto de trabajo .. ¿tiene que ser en educación?.
RMC escribió:¿tengo que solicitar la devolución de las tasas?, ¿tengo que rellenar ese documento?.
hunk escribió:-Base undécima: colectivos de especial consideración
Aparece ya en BOCM el tema de los 15 años del acuerdo que comenté, que me parece un tema indecente del acuerdo firmado
viewtopic.php?f=132&t=3977&p=19555#p18392hunk escribió:Con el resto de criterios de ordenación de 2016 no veo por qué si persona A que tiene mayor puntuación que B, pero B tiene como "mérito adicional" simplemente 15 cursos de antigüedad, resulta que B adelanta a A. ¿No le han dado ya a B 4,5 puntos por más de 10 años de antigüedad?
"Lista provisional de interinos que cumplen los criterios de prioridad"
Listado alfabético PROVISIONAL de los integrantes mayores de 55 años con 10 cursos y todos aquellos que tienen 15 cursos de servicios prestados en centros públicos de la Comunidad de Madrid
hunk escribió:Comparación con lo anterior
https://twitter.com/FiQuiPedia/status/7 ... 6960546817
Lo hice con el borrador pero es lo mismo que se firmó
Ojo: antigüedad 4,5 puntos ahora no es necesariamente el 45%, porque el máximo no es 10
Fissis escribió:Han baremado mal la experiencia, han puesto el máximo de puntos a gente con 5 años, y no han distinguido entre pública y privada... son infinitos casos, qué podemos hacer???
terepi escribió:A mi en novedades del portal no me sale nada, así que yo diría que está de broma.
PBON escribió:De broma nada, creo que no era tan difícil de encontrar.
PBON escribió:Afortunadamente parece que van a rectificar a tiempo las puntuaciones, puesto que han desaparecido de la web las listas con la puntuación equivocada. Además tiene toda la pinta de ser que se han equivocado al meter la fórmula en la base de datos.
Dorki escribió:Los que tenéis más.experiencia...hasta que posición creéis que llamaran para trabajar? (Física y química)
sleepylavoisier escribió:Yo creo que si me tocara plaza de milagro, la rechazo y me quedo contigo.
Basileia escribió:Ni pidiendo cárceles me quieren en la docencia.
En fin, voy a mirarme el temario de Correos que han convocado opos con mil y pico plazas y ya que estamos...
Basileia escribió:sleepylavoisier escribió:Yo creo que si me tocara plaza de milagro, la rechazo y me quedo contigo.
Esto léase con toda la ironía posible, claro está.
Yo soy tú y estaría de los nervios, la verdad. Yo creo que al final no voy a tener que tomar una decisión importante con respecto a mi trabajo. Ni pidiendo cárceles me quieren en la docencia.
En fin, voy a mirarme el temario de Correos que han convocado opos con mil y pico plazas y ya que estamos...
Fissis escribió:Sigue habiendo fallos en la lista, hay años de privada que los han contado como de pública. Ejemplo de ello, la posición 183, en el baremo aparecen 10 años en privada, y esos diez en privada serían 3 puntos a multiplicar por 0,45, en total 1,35, y le han puesto 3,6.... yo no sé pero esto, le da dos puntos que no tiene, y solo he revisado ese caso, que lo apunté ayer para comprobar, y ahora esto qué tenemos que hacer, un escrito a Santa Hortensia.... porque yo solo quiero que cada uno lo suyo, y que no nos pase por delante gente porque les baremen de más.
Fissis escribió:Sigue habiendo fallos en la lista, hay años de privada que los han contado como de pública. Ejemplo de ello, la posición 183, en el baremo aparecen 10 años en privada, y esos diez en privada serían 3 puntos a multiplicar por 0,45, en total 1,35, y le han puesto 3,6.... yo no sé pero esto, le da dos puntos que no tiene, y solo he revisado ese caso, que lo apunté ayer para comprobar, y ahora esto qué tenemos que hacer, un escrito a Santa Hortensia.... porque yo solo quiero que cada uno lo suyo, y que no nos pase por delante gente porque les baremen de más.
PBON escribió:Creo que en Madrid cuentan por meses completos, mientras que en Castilla y León si tienes más de 15 días sueltos es como un mes más.
T04-11 6,5468 8,0320 7,2894 3,2500 5,9429 100 >>> 40 >>> 22x
T04-05 5,0188 9,5340 7,2764 2,0000 5,5176 117 >>> 41 >>> 25x
T03-04 5,5811 8,9560 7,2686 2,0733 5,5368 114 >>> 42 >>> 23x
T14-04 5,2048 9,0400 7,1224 3,5833 5,9427 101 >>> 50 >>> 8x
T16-05 5,1332 8,5950 6,8641 2,0000 5,2427 127 >>> 60 >>> 25x
T09-04 6,7003 6,8700 6,7852 1,0000 4,8568 142 >>> 65 >>> 28x
quimiquilla escribió:Prostestemos! Lo logico hubiese sido que quienes hayan aprobado queden delante en lista, aunque luego apliken esos porcentajes como en el acuerdo, yo he aprobado y estoy como decis en el puesto 200 y mucho y no se si me asignaran algo! Llevo trabajando y estudiando muxo todo el año! Renunciando a mis fines de semana para estudiar! Y estoy indignada porque pienso que aprobar no me ha servido de nada!
hunk escribió:...sobre todo por baremo bajo, a mi me da que pensar. El tema de una lista única que no separa los que han aprobado recientemente y los que no, es mi opinión, no lo veo buena idea.
...
De nuevo, como con lo de los colectivos, la conjunción es importante. No se trata solamente de que no hayan aprobado 5 últimas convocatorias (2010, 2012, 2014, 2015 y 2016 en el caso de física y química) sino que no han aprobado ninguna vez en 10 años (2006, 2008, 2010, 2012, 2014, 2015 y 2016 en el caso de física y química)
sleepylavoisier escribió:Hola compañeros.
Yo estoy contento con mi valoración por parte del nuevo acuerdo, reconoce mi experiencia de 9 años y aprobar sin plaza 3 veces en los últimos 10 años (2 veces en los últimos 5 años), por ello estoy alto en lista, pero:
....
FuturoOpositor escribió:Os digo mi opinión y mi caso:
Es la primera vez que me presentaba, lo hice por Matemáticas. Saqué un 4,5 en la primera parte, por lo que no pasé a la programación y UD. Fui el suspenso más alto del tribunal. No tengo nada de experiencia en la pública (trabajo en un concertado, pero no pedí el certificado). Estoy un poco por encima del 700 en la lista de interinos, un desastre, teniendo en cuenta que no se han cubierto las plazas y al haberme quedado tan cerca de pasar a la segunda parte.
No obstante, creo que el acuerdo es justo, mucho más justo que lo que había antes, donde cada 2 años te jugabas todo tu futuro (todos podemos tener un día malo). Tampoco es normal que a gente con 10 años de experiencia se les eche a la calle por no aprobar. Si en 10 años no han aprobado y han tenido mala nota ya les penalizará el baremo (la nota de la oposición vale un 45% además de que no tendrían ningún punto extra por haber aprobado). Lo que sí que deberíamos de luchar, en mi opinión, en que se pueda hacer la segunda parte pese a haber suspendido la primera. Lo que no es normal es que se queden plazas desiertas en Matemáticas y en 4 especialidades más.
Creo que cuando todos tengamos experiencia vamos a querer que se nos valore y vamos a querer estabilidad laboral (teniendo en cuenta lo que implica ser interino), además de que cada vez vamos a tener más responsabilidades familiares y cada vez menos tiempo y capacidad de estudio.
Creo que me he expresado como el culo, el calor me está afectando.
Lia escribió:
Conozco a gente de matemáticas que ha aprobado las dos partes y no está muy lejos de tu posición. Así que ya me dirás si es justo o no...
FuturoOpositor escribió:No obstante, creo que el acuerdo es justo, mucho más justo que lo que había antes, donde cada 2 años te jugabas todo tu futuro (todos podemos tener un día malo). Tampoco es normal que a gente con 10 años de experiencia se les eche a la calle por no aprobar...Creo que cuando todos tengamos experiencia vamos a querer que se nos valore ...
FuturoOpositor escribió:Lia escribió:
Conozco a gente de matemáticas que ha aprobado las dos partes y no está muy lejos de tu posición. Así que ya me dirás si es justo o no...
Si ha aprobado las dos partes imagino que tendrá plaza. Más que nada porque todos los que han aprobado las dos partes han conseguido la plaza, aunque hayan aprobado con un 5,0021 y con el concurso no lleguen al 4.
Lia escribió:FuturoOpositor escribió:Lia escribió:
Conozco a gente de matemáticas que ha aprobado las dos partes y no está muy lejos de tu posición. Así que ya me dirás si es justo o no...
Si ha aprobado las dos partes imagino que tendrá plaza. Más que nada porque todos los que han aprobado las dos partes han conseguido la plaza, aunque hayan aprobado con un 5,0021 y con el concurso no lleguen al 4.
No te hablaba en concreto de las opos de 2016
FuturoOpositor escribió:Os digo mi opinión y mi caso:
Es la primera vez que me presentaba, lo hice por Matemáticas. Saqué un 4,5 en la primera parte, por lo que no pasé a la programación y UD. Fui el suspenso más alto del tribunal. No tengo nada de experiencia en la pública (trabajo en un concertado, pero no pedí el certificado). Estoy un poco por encima del 700 en la lista de interinos, un desastre, teniendo en cuenta que no se han cubierto las plazas y al haberme quedado tan cerca de pasar a la segunda parte.
No obstante, creo que el acuerdo es justo, mucho más justo que lo que había antes, donde cada 2 años te jugabas todo tu futuro (todos podemos tener un día malo). Tampoco es normal que a gente con 10 años de experiencia se les eche a la calle por no aprobar. Si en 10 años no han aprobado y han tenido mala nota ya les penalizará el baremo (la nota de la oposición vale un 45% además de que no tendrían ningún punto extra por haber aprobado). Lo que sí que deberíamos de luchar, en mi opinión, en que se pueda hacer la segunda parte pese a haber suspendido la primera. Lo que no es normal es que se queden plazas desiertas en Matemáticas y en 4 especialidades más.
Creo que cuando todos tengamos experiencia vamos a querer que se nos valore y vamos a querer estabilidad laboral (teniendo en cuenta lo que implica ser interino), además de que cada vez vamos a tener más responsabilidades familiares y cada vez menos tiempo y capacidad de estudio.
Creo que me he expresado como el culo, el calor me está afectando.
creo que el acuerdo es justo, mucho más justo que lo que había antes, donde cada 2 años te jugabas todo tu futuro (todos podemos tener un día malo)
creo que el acuerdo [de 2016] es justo, mucho más justo que lo que había antes [decreto 42/2013], donde cada 2 años [si no habías aprobado la convocatoria anterior, ya que solamente se guardaban las dos últimas notas y aprobados] te jugabas todo tu futuro [te jugabas pasar a la lista extraordinaria y tener más gente por delante, gente que había aprobado en alguna de esas dos últimas convocatorias] (todos podemos tener un día malo) [hablar de jugarse "TODO" tu futuro implica que es porque se está en la lista extraordinaria muy abajo porque no se ha sacado una buena nota en muchos años, y eso ya es hablar de más de un día malo en varias oposiciones]
por lo que para mi no es jugarse todo el futuro, es jugarse cambiar de opción de futuro, ya se tiene algo de lo que se parte, y si no se pide el certificado (sí, es incómodo hacerlo), es porque no se está apostando 100% al ingreso, y no es lo mismo que interinos que se presentan por primera vez y su única opción es entrar. A mi me parece que un interino nuevo sí que se juega TODO su futuro por un mal día: un interino nuevo tiene baremo bajo, y con el nuevo acuerdo que tú consideras más justo o saca una notaza y la plaza o no trabaja, porque con la nueva regulación se va al fondo de la lista. Un interino nuevo no puede tirar de notas de 10 años anteriores ni de experiencia si es la primera vez que se presenta.(trabajo en un concertado, pero no pedí el certificado)
Tampoco es normal que a gente con 10 años de experiencia se les eche a la calle por no aprobar.
Tampoco es normal que a gente con 10 años de experiencia no se les ponga más atrás en la lista por no aprobar en 10 años
Si en 10 años no han aprobado y han tenido mala nota ya les penalizará el baremo (la nota de la oposición vale un 45% además de que no tendrían ningún punto extra por haber aprobado)
drakaniano escribió:[malas palabras]
FuturoOpositor escribió:Lia escribió:
Conozco a gente de matemáticas que ha aprobado las dos partes y no está muy lejos de tu posición. Así que ya me dirás si es justo o no...
Si ha aprobado las dos partes imagino que tendrá plaza. Más que nada porque todos los que han aprobado las dos partes han conseguido la plaza, aunque hayan aprobado con un 5,0021 y con el concurso no lleguen al 4.
Lia escribió:FuturoOpositor escribió:Lia escribió:
Conozco a gente de matemáticas que ha aprobado las dos partes y no está muy lejos de tu posición. Así que ya me dirás si es justo o no...
Si ha aprobado las dos partes imagino que tendrá plaza. Más que nada porque todos los que han aprobado las dos partes han conseguido la plaza, aunque hayan aprobado con un 5,0021 y con el concurso no lleguen al 4.
Perdona, creo que lo leí mal. Había leído 400 en lugar de 700, disculpa
hunk escribió:FuturoOpositor escribió:Os digo mi opinión y mi caso:
Es la primera vez que me presentaba, lo hice por Matemáticas. Saqué un 4,5 en la primera parte, por lo que no pasé a la programación y UD. Fui el suspenso más alto del tribunal. No tengo nada de experiencia en la pública (trabajo en un concertado, pero no pedí el certificado). Estoy un poco por encima del 700 en la lista de interinos, un desastre, teniendo en cuenta que no se han cubierto las plazas y al haberme quedado tan cerca de pasar a la segunda parte.
No obstante, creo que el acuerdo es justo, mucho más justo que lo que había antes, donde cada 2 años te jugabas todo tu futuro (todos podemos tener un día malo). Tampoco es normal que a gente con 10 años de experiencia se les eche a la calle por no aprobar. Si en 10 años no han aprobado y han tenido mala nota ya les penalizará el baremo (la nota de la oposición vale un 45% además de que no tendrían ningún punto extra por haber aprobado). Lo que sí que deberíamos de luchar, en mi opinión, en que se pueda hacer la segunda parte pese a haber suspendido la primera. Lo que no es normal es que se queden plazas desiertas en Matemáticas y en 4 especialidades más.
Creo que cuando todos tengamos experiencia vamos a querer que se nos valore y vamos a querer estabilidad laboral (teniendo en cuenta lo que implica ser interino), además de que cada vez vamos a tener más responsabilidades familiares y cada vez menos tiempo y capacidad de estudio.
Creo que me he expresado como el culo, el calor me está afectando.
Me parece bien compartir opiniones y que sean opuestas, pero siempre mostrando algo de argumentos además de opiniones.
Voy a intentar argumentar por qué no estoy de acuerdo la opinión de FuturoOpositor. Intento comentar en general y desde mi perspectiva personal: he sido interino 8 años, me he presentado 6 veces y aprobado la oposición entera 4 veces; entré en posición 19x y estuve ahí 4 años, luego pasé a posición 9x 2 años, y luego 2 años ente los 10 primeros. He trabajado más de 10 años en empresa privada, nada que ver con educación, he hecho sustituciones, he estado un año en blanco (una sustitución de 5 días en todo el curso), he tenido vacantes de media jornada y vacantes de jornada completa por lo que creo que puedo hablar viéndolo desde varios sitios. He visto gente presentarse por primera vez en 2008 y sacar plaza en 2012, presentarse por primera vez en 2014 y sacar plaza en 2015. Tras 8 años en lo que partí de experiencia nula, he tenido más puntos experiencia, más responsabilidades familiares y menos tiempo y capacidad de estudio, pero la nueva regulación me parece más injusta al valorar en mi opinión en exceso la experiencia despreciando en exceso lo trabajo y aprobado en oposiciones recientes.creo que el acuerdo es justo, mucho más justo que lo que había antes, donde cada 2 años te jugabas todo tu futuro (todos podemos tener un día malo)
Voy a intentar ampliar y comentar lo que para mi dice esa frasecreo que el acuerdo [de 2016] es justo, mucho más justo que lo que había antes [decreto 42/2013], donde cada 2 años [si no habías aprobado la convocatoria anterior, ya que solamente se guardaban las dos últimas notas y aprobados] te jugabas todo tu futuro [te jugabas pasar a la lista extraordinaria y tener más gente por delante, gente que había aprobado en alguna de esas dos últimas convocatorias] (todos podemos tener un día malo) [hablar de jugarse "TODO" tu futuro implica que es porque se está en la lista extraordinaria muy abajo porque no se ha sacado una buena nota en muchos años, y eso ya es hablar de más de un día malo en varias oposiciones]
En tu caso comentaspor lo que para mi no es jugarse todo el futuro, es jugarse cambiar de opción de futuro, ya se tiene algo de lo que se parte, y si no se pide el certificado (sí, es incómodo hacerlo), es porque no se está apostando 100% al ingreso, y no es lo mismo que interinos que se presentan por primera vez y su única opción es entrar. A mi me parece que un interino nuevo sí que se juega TODO su futuro por un mal día: un interino nuevo tiene baremo bajo, y con el nuevo acuerdo que tú consideras más justo o saca una notaza y la plaza o no trabaja, porque con la nueva regulación se va al fondo de la lista. Un interino nuevo no puede tirar de notas de 10 años anteriores ni de experiencia si es la primera vez que se presenta.(trabajo en un concertado, pero no pedí el certificado)Tampoco es normal que a gente con 10 años de experiencia se les eche a la calle por no aprobar.
No se les echa a la calle, se les pone más atrás en la lista, y se trata de ver cuanto más atrás y por qué
Para mi esa frase se puede retocarTampoco es normal que a gente con 10 años de experiencia no se les ponga más atrás en la lista por no aprobar en 10 añosSi en 10 años no han aprobado y han tenido mala nota ya les penalizará el baremo (la nota de la oposición vale un 45% además de que no tendrían ningún punto extra por haber aprobado)
En mi opinión no penaliza mucho, solamente dejan de tener 0,5000 en apartado 2.1.1 y una nota baja en la oposición (por ejemplo un 2) se valora en baremo tanto tanto como años de experiencia, que ese interino nuevo no tiene. Por no hablar de lo vergonzoso y escandaloso para mi del nuevo acuerdo de 2016 de que los interinos con 15 años de antigüedad, que ya tienen el máximo de baremo por antigüedad, pasen a ser un colectivo prioritario y adelanten en llamamientos a todos los demás.
Cuando hablo en el departamento de criterios de evaluación y calificación muchas veces planteo que no se trata de que haya cosas que puntúen más o menos, y de que partan de un 0 si no se hace nada, opino que hay cosas que deben restar. La gente no ve mal que haya tests en los que los fallos restan, y yo no vería mal por ejemplo que restara puntuación no aprobar ninguna vez en 10 años.
Muchas veces al comentar la gente dice "es que solamente se sabe criticar lo que hay, no hacer propuestas constructivas", pues ahí va la mía, que será polémica
Premisa 1. La función docente es igual para todos: mismas obligaciones y mismos derechos, lo que es la base de reclamar derechos como el cobro de meses de verano son iguales para todos, sean funcionarios o interinos.
Premisa 2. El ingreso en la función docente es igual para todos: yo no le veo sentido a que haya unas posibilidades y unas ponderaciones para concurso-oposición y otras distintas para interinos.
¿Tiene sentido que se presenten 1000 interinos y sea el número de plazas el que decide el criterio de ordenación y las posibilidad de trabajar, porque se ordena de manera distinta a partir del número de plazas de esa convocatoria?
Por ejemplo, 2016 salen 90 plazas física y química, el que con criterio de ordenación de concurso-oposición está en posición 91 no saca plaza y sus posibilidades de trabajar dependen ("se juega todo su futuro") según cómo se ordena con otros criterios la lista de interinos. Sin embargo, si ese mismo año hubieran salido 100 plazas, hubiera trabajado, o si hubieran salido 80, habría gente que en lugar de tener plaza no trabajaría.
Creo que me explico, pero pongo un ejemplo que para mi muestra lo tremendamente injusto de esta regulación (aparte de ejemplos que puse en post anterior):
La posición 91 de concurso oposición 2016 en física y química, que es "el primero de todos los que no han sacado la plaza", está más allá del 150 en la lista de interinos. En la asignación ha tenido vacante, pero igual en otra especialidad podría ni trabajar en esa posición, y no me parece en absoluto justo. Si hay renuncia de gente que ha sacado plaza en dos comunidades podría sacar plaza ¿tiene sentido que sea más importante el punto de corte que la regulación en decidir la posición para que se trabaje?
Para mi tendría que ser la regulación de interinos igual que la regulación de concurso-oposición
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BO ... 7-4372#a25
2/3=66,67% nota de oposición
1/3=baremo
En esa parte yo pondría 1/3*1/2=16,67% experiencia, tal y como está en el baremo de concurso-oposición de Madrid desde hace años
Y eso, que yo veo más justo, se parece más al decreto 42/2013 (fijaba 80% nota oposición, 15% experiencia) que a la regulación del decreto 2016 ("32%" nota oposición, "32%" experiencia... el máximo de puntos es 14 y no 10 y por eso no pongo 45%, aunque si se mira la valoración real sí es posible conseguir el máximo de 4,5 puntos en el apartado de experiencia pero imposible conseguir el máximo de 4,5 puntos en el apartado de nota oposición... porque en ese caso hubiera sacado un 10 de nota y hubiera sacado plaza, así que la nueva regulación tiene cosas engañosas.
Al final me ha salido un testamento: como ha dicho terepi "reconozco que es difícil contentar a todos lo colectivos. las cosas como son", pero espero que se interprete como opinión argumentada.
drakaniano escribió:[malas palabras]
AlexFyQ escribió:... aún asi es muy probable que lo coja y deje el colegio dónde me acaban de hacer un contrato indefinido. Por cierto llevo trabajando en sustituciones en la privada desde 2013 y eso también es experiencia aunque el baremo lo considere menos de la tercera parte que en la pública.
drakaniano escribió:[malas palabras]
AlexFyQ escribió:Futuroopositor yo no he dicho que no se deba guardar nota para la ordenación de la lista, claro que se pueden tener días malos, mismamente este año yo iba a por 3 fijo del práctico y no saqué bien uno de mi rama, y me cabreó mucho. Pero a mi ver 0,0000's en 1.1 en la lista me mosquea mucho. Vale que el nivel de la opo es 1o -2o de carrera, pero de verdad que no han podido intentar sacar un solo problema o escribir lo mínimo que se sepa de un tema?...se puede tener un día malo sí, 5 en 10 años me da que pensar, ya no digo darse una panzadilla a estudiar cada diez años para mantener un poco la nota..
Volver a Aspectos relativos a interinos
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 21 invitados