Alvaro escribió:Mañana os hago los de física de Castilla y León.
sleepylavoisier escribió:Gracias Basileia por revisar el 5b, además el valor absoluto de la carga del electrón tomado como 1,6 x 10^-19 C, limita el número de cifras significativas a dos en el resultado final al calcular la constante de Planck, h = 6,4 x 10^-34 J·s.
Pienso que en este caso no es necesario darle trabajo a la calcu con un ajuste por mínimos, aunque como dice Álvaro, cuesta poco y a veces conviene curarse en salud.
sleepylavoisier escribió: ...a ver si saco tiempo y cuelgo alguno que ando liado últimamente...
hunk escribió:Como soy nuevo y lo veo desde fuera, el tema de esa elección ¿física o química? ("a ver nene, a quién quieres más, a tu papá o a tu mamá?") me parece un poco extraña. Todos tenemos preferencias, y cada uno vivimos algo más algunas cosas y disfrutamos más al transmitirlo a los alumnos, pero todo es ciencia
2. Problema 2: El planteamiento para el cálculo de la frecuencia es erróneo y expresa el resultado sin unidades. Planteamiento incorrecto en el cálculo de la energía final, y no hace la representación del voltaje aplicado en función del tiempo. No calcula los radios correspondientes a las trayectorias, ni cuántas veces será acelerado el protón.
3. Problema 3: Formula mal compuestos que aparecen en el enunciado. Todos los procesos redox están mal formulados.
4. Problema 4: Cálculo erróneo de la energía libre y no especifica los datos utilizados para su cálculo. Las concentraciones y fracciones molares de cada isómero son incorrectas. No analiza los resultados obtenidos.
5. Problema 5: No explica el fundamento teórico, ni qué significa el potencial de frenado. No ha hecho ningún esquema, ni indica el material necesario para realizar la práctica. La tabla no la hace y la gráfica tampoco, por lo tanto no llega a obtener el valor de la constante. No ha elaborado un guión estructurado de la práctica.
Basileia escribió: Si te esperas hasta entonces, me lo miro.
sleepylavoisier escribió:Sabía yo que ibas a tardar poco en ventilarle.
sleepylavoisier escribió:Caray con el examen de Madrid, es complicado.
Vale sí..., soy un miedica y salgo huyendo..., además el de Madrid lo tienen casi finiquitado, así que mejor pillo el autobús y me voy a Soria:
https://www.youtube.com/watch?v=CrbLeMGVI8c
La dificultad que le encuentro al 4 es que, con las constantes de equilibrio calculadas, parece que tenemos tres ecuaciones con tres incógnitas cuando en realidad sólo tenemos dos ecuaciones porque no son linealmente independientes y una de ellas es combinación lineal de las otras dos. Uno debe caer en la cuenta de que haciendo un balance de materia, con el dato de moles iniciales de A=1 y teniendo en cuenta que son isómeros (estequiometría 1:1 en las reacciones), se puede obtener la 3ª ecuación que necesitamos para resolver el sistema.
No dispongo de datos acerca del tiempo que dieron para la resolución del examen. A mí el 4 me ha llevado una hora y diez minutos, me enganché con el sistema de ecuaciones. El 5 pienso que es más fácil, yo lo he acabado en media hora.
El 1, 2 y 3 no los encuentro por ningún lado, ¿alguien los tiene o los recuerda?
Hacer problemas con música me despista bastante por lo que habrá gazapos que agradezco me hagáis ver.
Un saludo.
Basileia escribió:Del 4 falta el apartado c. Entiendo que lo que hacemos es diluir la disolución de HCl y volveriamos a hacer lo del apartado b), no?
FiQuiPedia escribió:El Q2 de Castilla y León 2006 igual está en otra comunidad
Basileia escribió:FiQuiPedia escribió:El Q2 de Castilla y León 2006 igual está en otra comunidad
En otra comunidad no sé, pero yo lo había visto en algún sitio:
http://www.didacta21.com/documentos/Cue ... AS_FYQ.pdf
Basileia escribió:Hola Nereida.
Yo le tengo pendiente pero llego a un sistema donde me da cantidad negativa, cosa ilógica. Le dejé pendiente y lo volveré a coger algún día de estos. Cuando lo tenga, comento.
Nereida escribió:Basileia escribió:FiQuiPedia escribió:El Q2 de Castilla y León 2006 igual está en otra comunidad
En otra comunidad no sé, pero yo lo había visto en algún sitio:
http://www.didacta21.com/documentos/Cue ... AS_FYQ.pdf
¡¡ que horror de problema !! no entiendo nada !!!! socorro!!!
Basileia escribió:Hola.
Adjunto ejercicio 4 y 5 de 2002. En Fiquipedia contais con el enunciado y la solución de 1 y 3, si no recuerdo mal.
Agradezco comentarios.
Del 4 falta el apartado c. Entiendo que lo que hacemos es diluir la disolución de HCl y volveriamos a hacer lo del apartado b), no?
Disculpas anticipadas por las erratas y por si está colgado en algún otro hilo.
Me voy con mis peques a ver que se cuentan y luego seguiré rompiéndome los cuernos con la orgánica andaluza (se me ha atravesado y no lo saco).
Saludos.
Basileia escribió:Hola.
Adjunto ejercicio 4 y 5 de 2002. En Fiquipedia contais con el enunciado y la solución de 1 y 3, si no recuerdo mal.
Agradezco comentarios.
Del 4 falta el apartado c. Entiendo que lo que hacemos es diluir la disolución de HCl y volveriamos a hacer lo del apartado b), no?
Disculpas anticipadas por las erratas y por si está colgado en algún otro hilo.
Me voy con mis peques a ver que se cuentan y luego seguiré rompiéndome los cuernos con la orgánica andaluza (se me ha atravesado y no lo saco).
Saludos.
Oposica escribió:Hola, ¿qué tal? estaba mirando el 5 y veo que el compuesto A tiene dos carbonos quirales, no sólo uno. Aunque en este caso supongo que no afecta a su actividad óptica...no?
Un saludo
Oposica escribió:Perdón, otra cosilla en el 5b, y es que entiendo que el reactivo debería ser el mismo para transformar A y para B... ¿no habría alguno que sirviera para los dos?
Nereida escribió:Basileia escribió:FiQuiPedia escribió:El Q2 de Castilla y León 2006 igual está en otra comunidad
En otra comunidad no sé, pero yo lo había visto en algún sitio:
http://www.didacta21.com/documentos/Cue ... AS_FYQ.pdf
¡¡ que horror de problema !! no entiendo nada !!!! socorro!!!
FiQuiPedia escribió:Gracias Dudasconpatas y sleepylavoisier
Efectivamente había cruce de datos: al comienzo citaba "enunciado es similar a 2015-Aragón-A5" y en formato electrónico partí del otro documento y me quedaron restos. Subido revisado
Basileia escribió:Por recomendación del médico que teme por mi salud mental y que me ha enviado a relajarme a playas alicantinas, allí me he ido y me he encontrado con esto que adjunto.
Creo que estaba en proceso de insolación entre vuelta y vuelta en la arena, en plan sardina, así que...nada, que os podéis encontrar errores varios.
Si es posible, rogaría a mi médico, que para el próximo, desvíe un poco el destino y me mande a playas malagueñas o gaditanas, que me tiran más y hay ganas
Un saludo.
p.d sigo sin crear hilo, hasta que no lo tenga completo. La parte de química, me refiero. La física os la dejo, es superior a mi. Aunque creo que hay una f.e.m. sencilla, pero...sólo leerlo y me entran los mil males.
soniaarf escribió:Acabo de mirar el de Organica de 2015, valencia, y la unica duda, es el compuesto C, no me oincide el numero de insaturaciones¿que estoy haciendo mal?, me da 6 insaturaciones y el compuesto tiene 5.........................
FiQuiPedia escribió:Gracias Dudaconpatas por comentar la nueva errata: revisé rápido cambiando el valor de volumen pero no quité la división entre 2. Corregido, a ver si esta es la definitiva
Sobre "otra duda, porque supones que la presión es 7.29 atm en los dos compartimentos"
Enunciado dice "un émbolo central móvil", así que la presión de ambos compartimentos es la misma.
No tenemos la figura original ni he hecho dibujos, pero sería algo así (en 2006 F4 es el lado izquierdo el que se expande, en el dibujo es el derecho)
Dudaconpatas escribió:Vale, entendido
Lo he repetido y estos son los resultados que he obtenido, es diferente al tuyo
v1=88L v2=20L
T1=737,2K T2=3243,5K
AU1= 9369,23J
Q= 69350,45J
Es posible que haya vuelto a meter la pata.
Basileia escribió:¿Para qué vais a "discutir" si está resuelto?![]()
http://www4.uva.es/goya/Intranet/Pages/ ... =Consultar
Ejercicio 3
Solución:
http://www4.uva.es/goya/Intranet/Pages/ ... oblema=592
Basileia escribió:Oposica escribió:Perdón, otra cosilla en el 5b, y es que entiendo que el reactivo debería ser el mismo para transformar A y para B... ¿no habría alguno que sirviera para los dos?
Bueno, se puede entender como tú dices, aunque la veces que me he enfrentado a cuestiones como esta en la carrera, el reactivo no tenía por qué ser el mismo. Por eso, ni me lo planteé. De todas formas, me parece genial la sugerencia y lo miraré.
Saludos.
Basileia escribió:CyL 2000 disponible en Fiquipedia (thanks)
Ejercicio 1.-
Grado disociación: 0,48
Presiones parciales: PCl5 = 0,34 atm y PCl3=Cl2= 0,31 atm
Nota: Trabajo con atm física, no técnicas.
Jal escribió:Hola Basilea,
Veo que volvemos a la cargar!!
Jal escribió:Respecto a las presiones, también coincidimos, pero no he necesitado pasarlas a atm físicas (tampoco he usado la temperatura)
Jal escribió:¿Lo has resuelto sin utilizar la masa atómica de cloro y fósforo?
Basileia escribió:En verdad hice el cálculo con ambas, pero me quedé con el resultado de atm ya que las técnica no son unidades del SI.
Basileia escribió:Si hay algún método para hacerlo sin utilizarla, no lo sé. Me sorprendió que dieran la masa del hidrógeno pero no la del fósforo y cloro.
Jal escribió: entiendo que es más elegante expresar los resultados con las mismas unidades que te da el enunciado, pero claro igual tienes razón y lo elegante de verdad es añadir además las unidades en SI
sleepylavoisier escribió:Hola quimiquilla.
Coincide casi, casi, con la resolución que compartí hace más de dos años.
Si quieres comparar:
viewtopic.php?f=92&t=3569#p16520
download/file.php?id=695
Saludos.
Matilda escribió:Hola, comparto solución del problema 2 de química (redox) del año 2000:
E=1,51-0,0944pH (expresión que relaciona la variación del potencial de reducción del permanganato con el pH del medio).
El permanganato de potasio es capaz de oxidar a los iones cloruro a pH muy ácido: pH menor de 1,69.
MUCHAS GRACIAS
Basileia escribió:CyL 2000 disponible en Fiquipedia (thanks)
Ejercicio 1.-
Grado disociación: 0,48
Presiones parciales: PCl5 = 0,34 atm y PCl3=Cl2= 0,31 atm
Nota: Trabajo con atm física, no técnicas.
Ejercicio 4.-
Sulfato de amonio: Color papel tornasol naranja-amarillo (pH ácido)
Nitrato de potasio: Verde pálido (pH neutro)
Hipobromito de sodio: Verde azulado (pH básico)
kika escribió:El ejercicio de orgánica no lo recuerdo completo. Hablaba de un compuesto aromático A, se sometían a combustión completa 30 g para dar CO2 y "oxidano".
Según recuerdo se obtenían 1,204 x10 a la 23 moléculas de CO2 (o sea, 0,2 moles) y 18cm3 de oxidano medidos en CN.
Había que deducir la fórmula molecular del compuesto A. A mi me parece que los 18 cm3 no encajan, no se qué pensais...
Por otro lado nos daban la cantidad de agua en la disolución (100g) y la constante crioscópica del compuesto: 1,86 K.kg/mol (esto me extrañó porque pensaba que era la del agua, no la del soluto).Daban el punto de congelación, que era -3,7 ºC.Se pedía calcular el peso molecular (a mi me daba 150).
El ejercicio continuaba...
A ver si alguien puede aportar algo porque a mi no me encajan los datos, a lo mejor tengo algo mal o hay un error en el enunciado.
hunk escribió:Actualizados enunciados con más detalles que se van compartiendo
http://www.fiquipedia.es/home/recursos/ ... edirects=0
sleepylavoisier escribió:Bueno, algo escribes de vez en cuando:
viewtopic.php?f=92&t=4509#p20528
Enhorabuena Dirac y te animo a participar más en el foro.
Saludos.
Perdón Dirac 2, creía que había un único Dirac, aclarado queda.Dirac 2 escribió:Pues ese no era yo...vaya, elegiré otro nick
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados