sleepylavoisier escribió:Por último decir que no tenemos el examen práctico que cayó en la Comunidad Valenciana en 2008, lo he encontrado resuelto aquí:
http://fyqwiki.wikispaces.com/file/view ... V+2008.doc
Lo he mirado por encima y tiene buena pinta, ¡a practicar con él compañeros!
Basileia escribió:Si ya me sonaba a mi que andaba por algún sitio...
MGT escribió:os animo a que hagáis el examen de Valencia 2005 , se me ha hecho complicado!! Me gustaría poder comparar soluciones...
problema 5) pH=12,3
problema 6) P=2,08(1+x) si P=1, X=0,43......x es el grado de disociación(alfa)
Intentare subir una foto de mis ejercicios.
¿desde el móvil se puede? lo he intentado y me dice que es muy grande el archivo
Nereida escribió:MGT escribió:os animo a que hagáis el examen de Valencia 2005 , se me ha hecho complicado!! Me gustaría poder comparar soluciones...
problema 5) pH=12,3
problema 6) P=2,08(1+x) si P=1, X=0,43......x es el grado de disociación(alfa)
Intentare subir una foto de mis ejercicios.
¿desde el móvil se puede? lo he intentado y me dice que es muy grande el archivo
Hola "MGT", he intentado hacer el ejercicio 5, y no me da lo mismo![]()
, te comento, en primer lugar he calculado el ph de la disolución 2M de NaHCO3, considerando los 2 equilibrios del HCO3-, y me sale 8,36. En segundo lugar calculo el pH tras agregarle HCl, con la ecuación de Henderson Hasselbach, me da 8,05. Es decir hay una variación de 0,3 (eso no lo piden pero yo lo hago
), tampoco me deja subir la foto con el movil.
Se aceptamn más resultados, pero maldito problema.
Voy a por el 6
MGT escribió:Intentare subir una foto de mis ejercicios.
¿desde el móvil se puede? lo he intentado y me dice que es muy grande el archivo
MGT escribió:Por fin he subido algo!!aunque un poco grande!!! es el problema 5 de Valencia 05...NO esta bien pero no se donde esta el fallo! ¿quien lo ve?
Opositora escribió:Hola!
¿Podrías compartir los resultados del problema 2 Valencia 2004, junto con le planteamiento del mismo?
Saludos!
FiQuiPedia escribió:Opositora escribió:Hola!
¿Podrías compartir los resultados del problema 2 Valencia 2004, junto con le planteamiento del mismo?
Saludos!
Comparto mi resolución de este que creo que no estaba todavía en el foro. Comentarios bienvenidos
http://www.fiquipedia.es/home/recursos/ ... blema2.pdf
quimiquilla escribió:Buenas ,a mi el problema 5 del bicarbonato me sale el ph=10,69, solo tuve en cuenta uno de los equilibrios
opositora escribió:En lo demás coincido contigo
Basileia escribió:Jo, pues yo no. Comparto mi resolución y ya me diréis.
opositora escribió:Creo que el ácido es el acético y no el ácido fórmico (que es el que tú utilizas)
quimiquilla escribió:necesito a algun experto en organica que me ayude con este problema
quimiquilla escribió:creo que falta el dato de la masa del Na
quimiquilla escribió: creo que el compuesto A es el acetato de etilo debajo del rodeado.
Basileia escribió:Hola.quimiquilla escribió:necesito a algun experto en organica que me ayude con este problema
No soy experta en orgánica, pero si te sirvo yo...quimiquilla escribió:creo que falta el dato de la masa del Na
Sí, faltan el dato dato de la masa atómica del sodio. Supongo que si no te lo sabes y lo solicitas en el examen, te lo darán.quimiquilla escribió: creo que el compuesto A es el acetato de etilo debajo del rodeado.
Sí, según mi resolución el compuesto A es el acetato de etilo. Adjunto mi resolución por si quieres echarle un vistazo y, cualquier metedura de pata, ya sabéis.
Comentarios sobre este ejercicio:
1.- es el mismo que el de Castilla y León del 2006.
2.- en el de Cyl la relación de 0,932 la dan como 41/44 pero es lo mismo.
3.- en el de CyL añaden en segundo apartado en el que meten reacciones a partir de A. Lo he adjuntado en este ejercicio y asi ya tenemos un 2*1.
4.- sobre las reacciones, nos dicen que el compuesto final Z es el ácido cítrico y nos dan C6H20O7. Bueno pues, si no estoy equivocada, el ácido cítrico es el ác.3-hidroxi-1,3,5-pentanotricarboxílico y eso corresponde a una fórmula C6H8O7. Tenemos 8 hidrógenos, no 20.
Un saludo.
P.d. Vuelvo a mi tortura personal: Valencia 2004 (ejerc. 2), CyL 2006 (ejerc. 2) y Cataluña 1995 (ejerc. 2)
P.d2. Me acabo de dar cuenta que con los ejercicios 2 no me llevo bien.
soniaarf escribió:Estoy intentando resolver, el de electroquimica del 2008(ejercicio 6), y me quedo atascada en la última parte, no sé si alguiwn lo ha intentado.
Saludos.
Basileia escribió:Buenos días.
Me acabo de finiquitar la parte de Quimica de Valencia 2001. Sé que Fiquipedia tiene colgado un fichero con el examen completo resuelto, pero como se trata de practicar ya que Fiquipedia no me va a chivar (ojalá) las preguntas en la oposición (sí, chicos, las cosas han salido como pensaba y voy a cometer la locura de presentarme) , me he puesto yo solita con él y ¡me ha salido!. Solo comentar un par de cosas:
Resolución del ejerc 1: Comparando con Sleppy, me varía un poquillo la K. Supongo que porque yo cojo la cte de Faraday como 96500 y para pasar a kelvin la temperatura sumo 273 y él 273'15... Además comentar que él ha puesto las reacciones de la pila del tirón y yo me las he tenido que hacer paso a paso identificando ánodo, cátodo...![]()
Ejerc 2: En el fichero de FQpedia calculan la Ea en cal. Yo lo he hecho directamente en Julios.
Ejerc 3: Nada que decir.
Ejerc 4: Yo he metido mecanismos de las reacciones ya que nos dicen que se escriban las reacciones que tienen lugar...
Y último comentario: Desde casa, tranquilamente, se ve muy fácil
No lo cuelgo, porque como ya he dicho, está en FQpedia, pero si alguien quiera alguna parte en concreto, que me lo diga. No tengo ningún inconveniente en compartir.
Saludos.
Basileia escribió:Hola soniaarf.
Gracias por compartir. Como ya comenté en unos post anteriores, FiQuiPedia cuenta con un fichero donde está el examen solucionado.
http://www.fiquipedia.es/home/recursos/ ... omunidades
Por si quieres ir comparando soluciones. Además, en el mismo post hice algunas anotaciones sobre la parte de química:Basileia escribió:Buenos días.
Me acabo de finiquitar la parte de Quimica de Valencia 2001. Sé que Fiquipedia tiene colgado un fichero con el examen completo resuelto, pero como se trata de practicar ya que Fiquipedia no me va a chivar (ojalá) las preguntas en la oposición (sí, chicos, las cosas han salido como pensaba y voy a cometer la locura de presentarme) , me he puesto yo solita con él y ¡me ha salido!. Solo comentar un par de cosas:
Resolución del ejerc 1: Comparando con Sleppy, me varía un poquillo la K. Supongo que porque yo cojo la cte de Faraday como 96500 y para pasar a kelvin la temperatura sumo 273 y él 273'15... Además comentar que él ha puesto las reacciones de la pila del tirón y yo me las he tenido que hacer paso a paso identificando ánodo, cátodo...![]()
Ejerc 2: En el fichero de FQpedia calculan la Ea en cal. Yo lo he hecho directamente en Julios.
Ejerc 3: Nada que decir.
Ejerc 4: Yo he metido mecanismos de las reacciones ya que nos dicen que se escriban las reacciones que tienen lugar...
Y último comentario: Desde casa, tranquilamente, se ve muy fácil
No lo cuelgo, porque como ya he dicho, está en FQpedia, pero si alguien quiera alguna parte en concreto, que me lo diga. No tengo ningún inconveniente en compartir.
Saludos.
Espero que te sirvan.
Saludos.
soniaarf escribió:Basileia escribió:Hola soniaarf.
Gracias por compartir. Como ya comenté en unos post anteriores, FiQuiPedia cuenta con un fichero donde está el examen solucionado.
http://www.fiquipedia.es/home/recursos/ ... omunidades
Por si quieres ir comparando soluciones. Además, en el mismo post hice algunas anotaciones sobre la parte de química:Basileia escribió:Buenos días.
Me acabo de finiquitar la parte de Quimica de Valencia 2001. Sé que Fiquipedia tiene colgado un fichero con el examen completo resuelto, pero como se trata de practicar ya que Fiquipedia no me va a chivar (ojalá) las preguntas en la oposición (sí, chicos, las cosas han salido como pensaba y voy a cometer la locura de presentarme) , me he puesto yo solita con él y ¡me ha salido!. Solo comentar un par de cosas:
Resolución del ejerc 1: Comparando con Sleppy, me varía un poquillo la K. Supongo que porque yo cojo la cte de Faraday como 96500 y para pasar a kelvin la temperatura sumo 273 y él 273'15... Además comentar que él ha puesto las reacciones de la pila del tirón y yo me las he tenido que hacer paso a paso identificando ánodo, cátodo...![]()
Ejerc 2: En el fichero de FQpedia calculan la Ea en cal. Yo lo he hecho directamente en Julios.
Ejerc 3: Nada que decir.
Ejerc 4: Yo he metido mecanismos de las reacciones ya que nos dicen que se escriban las reacciones que tienen lugar...
Y último comentario: Desde casa, tranquilamente, se ve muy fácil
No lo cuelgo, porque como ya he dicho, está en FQpedia, pero si alguien quiera alguna parte en concreto, que me lo diga. No tengo ningún inconveniente en compartir.
Saludos.
Espero que te sirvan.
Saludos.
Hola, en el enlace que indicas, solo me aparece la solucion de los de fisica, en 2001, valencia. ....
FiQuiPedia escribió:El examen resuelto de Valencia 2001 lo saqué de este enlace, que tengo citado en la página
http://curie.lacurie.org/materials/oposicions.htm
Está casi completo, le falta precisamente el primero de química, que ya había subido sleepylavoisier, pero he pasado a limpio
http://www.fiquipedia.es/home/recursos/recursos-para-oposiciones/2001-Valencia-ProblemaQ1.pdf
Valencia 2008 6 también está en un enlace que comentó sleepylavoisier, que he citado en la mi resolución pasada a limpio
http://www.fiquipedia.es/home/recursos/recursos-para-oposiciones/2008-Valencia-Problema6.pdf
quimiquilla escribió:Buenos dias chicos, necesito a algun experto en organica que me ayude con este problema, creo que falta el dato de la masa del Na , os mando mi resolucion que no es nada fiable, de hecho creo que el compuesto A es el acetato de etilo debajo del rodeado. Graciasss
opositora escribió:Hola Quimiquillaquimiquilla escribió:Buenas ,a mi el problema 5 del bicarbonato me sale el ph=10,69, solo tuve en cuenta uno de los equilibrios
Si te refieres al problema de Valencia que dice. "calcula el pH resultante de agregar 2 ml de HCl a 50ml......" mi resultado es 8.35, pero no estoy segura.
Saludos
Nereida escribió:opositora escribió:Hola Quimiquillaquimiquilla escribió:Buenas ,a mi el problema 5 del bicarbonato me sale el ph=10,69, solo tuve en cuenta uno de los equilibrios
Si te refieres al problema de Valencia que dice. "calcula el pH resultante de agregar 2 ml de HCl a 50ml......" mi resultado es 8.35, pero no estoy segura.
Saludos
Yo sigo liada con el problema de valencia del 2005, el p...bicarbonato. Me trae de cabeza y ya no se si despreciar no despreciar, o tirarme por un puente....
Sin despreciar, el pH del bicarbonato me sale 8,36, al añadirle el HCL, 8,05.
Si desprecio me sale 10,35 (y la adición d HCl ya no la tengo).
Que alguien lo haga y lo cuelgue por diosss !!!! que yo ya no se que es lo correcto.![]()
soniaarf escribió:He hecho el problema de PH, 2005 y se puede hacer o considerando las dos constantes ao solo la mas alta. (el ph no varia mucho).
Ya me comentais.
Saludos
Basileia escribió:Valencia 2006.
Ejercicio 2.-
Me da un orden de reacción 1 y cte cinética 0,028 min^-1
Jal escribió:Hola Basilea,Basileia escribió:Valencia 2006.
Ejercicio 2.-
Me da un orden de reacción 1 y cte cinética 0,028 min^-1
Coincido
2006ValenciaQ2
Jal escribió:Hola Opositora,
Efectivamente esa frase la he usado para saber que no es de orden cero, (la presión aumentaría linealmente). Pero ten cuidado, ya que si fuese de orden 2 la gráfica sería parecida a orden 1 (en el sentido en que la presión aumentaría rápido al principio) , la diferencia es que en orden 1 el reactivo tiende a reaccionar por completo (por eso dan el dato de pf=3pi)
2006ValenciaQ2
leprofe escribió:Para el Examen de la Comunidad Valenciana de 2009 - y el problema nº 4 de física
¿Alguien lo tiene resuelto para saber si obtiene estas soluciones para los distintos apartados?:
a) I= 0'1 Amperios
b) I= 4 Amperios
Gracias!!!.
Basileia escribió:Valencia 2009. Ejercicio 5.-
Soluciones para comparar.
a) pH = 2,05
b) n = 0,18
Ejercicios que, en principio, tienen solución fácil me da que meto la pata.
Saludos.
Basileia escribió:No queda A2- sino 2A- y además tenemos un exceso de ácido ya que el reactivo limitante es el Hidróxido de calcio.
Me había comido el aporte de A- de la sal, pero aún asi me queda ácido (2,14)
opositora escribió:Basileia escribió:No queda A2- sino 2A- y además tenemos un exceso de ácido ya que el reactivo limitante es el Hidróxido de calcio.
Me había comido el aporte de A- de la sal, pero aún asi me queda ácido (2,14)
vale. Ya repaso que seguro que metí yo la pata...![]()
Gracias
Basileia escribió:Bien. pH= 8,04.
Ahora sí. Gracias.
Ahora a ver si termino de descifrar el ejerc 5 de 2005, que el bicarbonato me está desesperando.
Nereida escribió: Maldito exámen.... pues el 6 tampoco me da igual![]()
![]()
![]()
![]()
A ver, el dato que me da de la densidad del aire, veo que es en CN, con la formula d los gases ideales calculo la densidad a esa temperatura, y me sale 0,76.
Nereida escribió: Por tanto la del PCL5, 3,88g/l.
Jal escribió:Hola Basilea,
La formula que pones es un poco enrevesada, está bien, pero yo siempre la he visto PMm=dRT.
Siendo Mm la masa media y d la densidad = masa mezcla/V.
Se deduce PV=nRT, P=RT(n/V) siendo n =masa mezcla/Mm.
En cualquier caso tu razonamiento me parece correcto.
opositora escribió:Los moles que utilizo para la fórmula del apartado b) son: 0.5002mol de ácido ácido carbónico y 0,5 mol de carbonato.....
Tuve en cuenta la estequiometría de la reacción entre el bicarbonato y el HCl y, después, la de la reacción: 2HCO3-.....CO32- + H2CO3.
Jal escribió:Opositoraopositora escribió:Los moles que utilizo para la fórmula del apartado b) son: 0.5002mol de ácido ácido carbónico y 0,5 mol de carbonato.....
Tuve en cuenta la estequiometría de la reacción entre el bicarbonato y el HCl y, después, la de la reacción: 2HCO3-.....CO32- + H2CO3.
Ten en cuenta que la especie mayoritaria en la disolución es HCO3- por lo que es imposible tener todos esos moles de las otras dos especies, ya que estas deben ser minoritarias. Además si sumas te dan más moles que los iniciales.
Saludos
Jal escribió: No creo que la discrepancia esté ahí. tal vez sea simplemente algún error al tirar de calculadora.
Jal escribió:Holas,
Vuelvo a subir el problema del bicarbonato, pues me he dado cuenta que no había tenido en cuenta la estequiometría a la hora de añadir el HCl .
Ahora me da pH=8.35 antes y después de añadir el HCl.
Siento la confusión
xa219 escribió:Alguien sabe como se hace el ejercicio de orgánica de valencia 2009. Se que es el compuesto A es una amina pero no se si es primaria o secundaria
El compuesto C tiene que ser no reductor
opositora escribió:Basileia escribió:Bien. pH= 8,04.
Ahora sí. Gracias.
Ahora a ver si termino de descifrar el ejerc 5 de 2005, que el bicarbonato me está desesperando.
Ok, gracias
El ejercicio 5 de 2005( pesadilla 2005) me da 8,35, en los dos casos![]()
Ya nos contarás
Ánimo!!
Basileia escribió:Buenos y soleados días.
Por seguir haciendo un poco de turismo y ya que me pillaba de paso al volver de las islas en barco, me he dado un garbeo por la ciudad de las Fallas.
Aquí adjunto el ejercicio número 5 de Valencia 2011.
Sigo con mis locuras. ¡Volveré!
Basileia
p.d: como siempre, comentarios bienvenidos.
p.d.2: este ejercicios propuesto en las Olimpiadas Nacionales de Química.
Opositora escribió:Jal escribió:Holas,
Vuelvo a subir el problema del bicarbonato, pues me he dado cuenta que no había tenido en cuenta la estequiometría a la hora de añadir el HCl .
Ahora me da pH=8.35 antes y después de añadir el HCl.
Siento la confusión
MENOS MAL!!!Coincidimos![]()
Fin de la pesadilla
Saludos
xa219 escribió:ejercicio de organica Valencia 2009
El compuesto A pueden ser dos : 1- propil amina o la 2- propil amina
el compuesto b es el 2 propanol
y el compuesto c es la propanona ( acetona) ( debe ser una cetona ya que el aldehido es muy reductor)
¿Alguien me puede resolver la duda del compuesto A?
si es la 1- propil amina tiene que haber una transposición , ya que en el mecanismo tenemos un catión es una sustitución de primer orden
Gracias
opositora escribió:Basileia escribió:Valencia 2009. Ejercicio 5.-
Soluciones para comparar.
a) pH = 2,05
b) n = 0,18
Ejercicios que, en principio, tienen solución fácil me da que meto la pata.
Saludos.
Hola,
En el apartado a) no coincido contigo. Mi resultado es 8,04.Este ejercicio lo hice hace tiempo, así que...Pero me tiene lógica que sea pH básico ya que tras la reacción que se produce me queda la hidrólisis de A2- que se comporta como una base.
En el b) sí que coincido. Mi resultado es 0,185 mol.
Ya me dirás
AnaCL escribió:Hola, acabo de resolver el ej 1 de 2006.
He estado buscando a ver si alguien había colgado los resultados pero no los encuentro.
Mis resultados son:
a) pH=3,85
b) El pH no varía.
Ya me comentareis.
Un saludo
soniaarf escribió:AnaCL escribió:Hola, acabo de resolver el ej 1 de 2006.
He estado buscando a ver si alguien había colgado los resultados pero no los encuentro.
Mis resultados son:
a) pH=3,85
b) El pH no varía.
Ya me comentareis.
Un saludo
AnaCL escribió:soniaarf escribió:AnaCL escribió:Hola, acabo de resolver el ej 1 de 2006.
He estado buscando a ver si alguien había colgado los resultados pero no los encuentro.
Mis resultados son:
a) pH=3,85
b) El pH no varía.
Ya me comentareis.
Un saludo
Hola soniaarf
Subo mi resolución.
Creo que he detectado un fallo en tu resolución
En el primer apartado cuando desprecias la x, has olvidado pasar el 0,04 multiplicando al otro lado de la ecuación. Creo que entonces si que te da lo mismo que a mí.
El segundo apartado si que lo tenemos diferente, no se cual estará bien.
AnaCL escribió:soniaarf escribió:AnaCL escribió:Hola, acabo de resolver el ej 1 de 2006.
He estado buscando a ver si alguien había colgado los resultados pero no los encuentro.
Mis resultados son:
a) pH=3,85
b) El pH no varía.
Ya me comentareis.
Un saludo
Hola soniaarf
Subo mi resolución.
Creo que he detectado un fallo en tu resolución
En el primer apartado cuando desprecias la x, has olvidado pasar el 0,04 multiplicando al otro lado de la ecuación. Creo que entonces si que te da lo mismo que a mí.
El segundo apartado si que lo tenemos diferente, no se cual estará bien.
china escribió:Hola a todos, bueno, estoy tan novata en esto de las oposiciones que hasta ahora no os acabo de encontrar, a buenas hora no?? bueno no se si alguien me podrá echar un cable.
Haciendo los problemas de electroquímica de Fiquipedia, me surgen muchas dudas, hice el de la Rioja 2015 y me salió y me pareció entenderlo, el problema surge cuando intento hacer el de Castilla la Mancha 2006, que lio!! a mi en pricipio me parecia que debian resolverse de igual manera, pero resulta que el de Castilla la Mancha es mucho más complicado. Yo el de Castilla la Mancha lo resolveria como el de La Rioja, aplicando Nerst en el equilibrio, calculo la concentracion mínima de ion cadmio para que la reacción sea espontanea y con esa concentracion en el equilibrio del complejo, calculo al de amoniaco, que son los pasos mas o menos que se tuvieron en cuenta en el de La Rioja. Pero en el de Castilla la Mancha se tiene en cuenta la disociación del amoniaco, cosa que no hace en la Rioja y en castilla la Mancha al aplicar nerst supone el avance de la reaccion redox y como varia la concentración del otro ion (hierro) sin embargo en la Rioja usa al palicar nerst la concentracion inical del ion que no zinc. Bueno espero que alguien que haya hecho estos problemas, no le cueste revisarlos y decirme algo, tengo mucho lio en estos de electroquimica y en los de solubilidad cuando se consderan disociaciones hidrolisis..pues en unos problemas se consideran muchas cosas en otros pocas reacciones... no sé, bueno estoy un poco verde que se le va a hacer..gracias
soniaarf escribió:Hola, habeis intentado el de ph de Andalucia 1998?(ya sé que lo tendria que haber puesto en el otro foro, pero como es de pH)
Yo tengo alguna duda en el apartado b.
Lo miraré, otra vez.
sobre, Valencia2006, lo he resuelto sin despreciar la x: a:3.11=pH, b) 3.04=pH. ¿que condición considerais para despreciar la x?
Saludos.
Jal escribió:Subo la resolución, como verás son solo los cálculos, si no entiendes algo la subo explicada en más detalle.
2006ValenciaQ2
MaJesus escribió:Jal escribió:Subo la resolución, como verás son solo los cálculos, si no entiendes algo la subo explicada en más detalle.
2006ValenciaQ2
Buenas! He estado revisando vuestra conversación en torno a este problema. Yo lo hago y me sale la k negativa. ¿Puede ser? Porque K = Ln(2)/-25 es negativo, no?
Gracias como siempre!
Jal escribió:Hola,
Perdón por el error, en realidad debería ser como dice Fiquipedia, lo siento, lo vuelvo a subir con la presión parcial a la mitad de la inicial.
Dudaconpatas escribió:Hola!!
aquí sigo haciendo los ejercicios de Valencia 2015...Estuve buscando por el foro pero no encontré...
Basileia escribió:Dudaconpatas escribió:Hola!!
aquí sigo haciendo los ejercicios de Valencia 2015...Estuve buscando por el foro pero no encontré...
Hola.
Los exámenes 2015 se intentaron resolver este verano (no teníamos cosa mejor que hacer) y se encuentran en:
Ejercicios 1,2,3 y 6 resueltos por Sleepy ---> http://www.docentesconeducacion.es/view ... 046#p19046
Ejercicios 5 y 6 intentados por una servidora ---> http://www.docentesconeducacion.es/view ... 569#p16178
Saludos.
opositora escribió:Hola,
En el apartado a) coincido con vosotras.
En el b)no: lo hago mediante el equilibrio y la Ka, sin hacer aproximaciones porque obtengo x= 9,4*10-5M. A mí me da PH=4,03.
Creo que en este caso, al diluirla 100 veces, no se deben aproximar la concentraciones...pero tampoco me hagáis mucho caso.
Saludos
Basileia escribió:Valencia 2006.
Ejercicio 3.-
Lo recomiendo. Un ejercicio de orgánica en el que se llegan a varias posibilidades como dice el enunciado. Es entretenido.
Saludos.
xa219 escribió:ejercicio de organica Valencia 2009
El compuesto A pueden ser dos : 1- propil amina o la 2- propil amina
el compuesto b es el 2 propanol
y el compuesto c es la propanona ( acetona) ( debe ser una cetona ya que el aldehido es muy reductor)
¿Alguien me puede resolver la duda del compuesto A?
si es la 1- propil amina tiene que haber una transposición , ya que en el mecanismo tenemos un catión es una sustitución de primer orden
Gracias
yoqwert escribió:En el ejercicio Valencia 2009-1: mis resultados son: Q ciclo= 320 J, W ciclo= -320J y H ciclo = U ciclo=0
yoqwert escribió:En cuanto al ejercicio de orgánica Valencia 2006-Q3, puff: A lo único que he llegado es que A es un benceno doblemente sustituido en posición meta, B es una cetona,el tetraacetilplomo sirve para oxidar con ruptura dos OH adyacentes, y la hidrazina y etóxido es la reducción de Wolff Kishner. ¿Pero a la hora de proponer estructuras, saldrán muchas variables,no? qué locura de ejercicio para corregirlo...
yoqwert escribió:xa219 escribió:ejercicio de organica Valencia 2009
El compuesto A pueden ser dos : 1- propil amina o la 2- propil amina
el compuesto b es el 2 propanol
y el compuesto c es la propanona ( acetona) ( debe ser una cetona ya que el aldehido es muy reductor)
¿Alguien me puede resolver la duda del compuesto A?
si es la 1- propil amina tiene que haber una transposición , ya que en el mecanismo tenemos un catión es una sustitución de primer orden
Gracias
Yo he considerado que el compuesto A es el 2-aminopropano, y el B y C coincido contigo.
Basileia escribió:yoqwert escribió:En cuanto al ejercicio de orgánica Valencia 2006-Q3, puff: A lo único que he llegado es que A es un benceno doblemente sustituido en posición meta, B es una cetona,el tetraacetilplomo sirve para oxidar con ruptura dos OH adyacentes, y la hidrazina y etóxido es la reducción de Wolff Kishner. ¿Pero a la hora de proponer estructuras, saldrán muchas variables,no? qué locura de ejercicio para corregirlo...
Hola. Yo llego a que está disustituido en posición para, no meta. Adjunto lo que hice, y me dices, vale?
Basileia escribió:Buenos y soleados días.
Por seguir haciendo un poco de turismo y ya que me pillaba de paso al volver de las islas en barco, me he dado un garbeo por la ciudad de las Fallas.
Aquí adjunto el ejercicio número 5 de Valencia 2011.
Sigo con mis locuras. ¡Volveré!
Basileia
p.d: como siempre, comentarios bienvenidos.
p.d.2: este ejercicios propuesto en las Olimpiadas Nacionales de Química.
Basileia escribió:yoqwert escribió:En cuanto al ejercicio de orgánica Valencia 2006-Q3, puff: A lo único que he llegado es que A es un benceno doblemente sustituido en posición meta, B es una cetona,el tetraacetilplomo sirve para oxidar con ruptura dos OH adyacentes, y la hidrazina y etóxido es la reducción de Wolff Kishner. ¿Pero a la hora de proponer estructuras, saldrán muchas variables,no? qué locura de ejercicio para corregirlo...
Hola. Yo llego a que está disustituido en posición para, no meta. Adjunto lo que hice, y me dices, vale?
Basileia escribió:yoqwert escribió:En cuanto al ejercicio de orgánica Valencia 2006-Q3, puff: A lo único que he llegado es que A es un benceno doblemente sustituido en posición meta, B es una cetona,el tetraacetilplomo sirve para oxidar con ruptura dos OH adyacentes, y la hidrazina y etóxido es la reducción de Wolff Kishner. ¿Pero a la hora de proponer estructuras, saldrán muchas variables,no? qué locura de ejercicio para corregirlo...
Hola. Yo llego a que está disustituido en posición para, no meta. Adjunto lo que hice, y me dices, vale?
Jal escribió:Holas,
Vuelvo a subir el problema del bicarbonato, pues me he dado cuenta que no había tenido en cuenta la estequiometría a la hora de añadir el HCl .
Ahora me da pH=8.35 antes y después de añadir el HCl.
Siento la confusión
oskirry escribió:Jal escribió:Holas,
Vuelvo a subir el problema del bicarbonato, pues me he dado cuenta que no había tenido en cuenta la estequiometría a la hora de añadir el HCl .
Ahora me da pH=8.35 antes y después de añadir el HCl.
Siento la confusión
Hola, lo primero gracias a todos los que compartis vuestra sabiduria, es una gran ayuda, aunque ya sea tarde. He pasado muchas horas, imagino como muchos, con este problema, el cual yo juraria que hacia bien y sin embargo me da un pH de 10,3, muy difetente, la cuestión es que he conseguido entender como lo haces, lo único, que una vez tienes el pH de la disolución inical, para saber la concentracion del acido carbonico y del carbonato, yo he despejado directamente en Ka2 y Kh, en la primera me queda: (CO32-)=Ka2.(HCO3-)/(H+), asumiendo que la concentracion de bicarbonato es la inical, sustituo y si me queda lo mismo 0,022, sin embargo sigo el mismo procedimiento y despejo (H2CO3)=Kh.(HCO3-)/Kw y el resultado no coincide con 0,022 es diferente, no deberian ser iguales, por otro lado como pueden ser iguales si uno proviene de la disociación, el otro de la hidrolisis y en ambos casos las constante de equilibrio son diferentes??
oskirry escribió:oskirry escribió:Jal escribió:Holas,
Vuelvo a subir el problema del bicarbonato, pues me he dado cuenta que no había tenido en cuenta la estequiometría a la hora de añadir el HCl .
Ahora me da pH=8.35 antes y después de añadir el HCl.
Siento la confusión
Hola, lo primero gracias a todos los que compartis vuestra sabiduria, es una gran ayuda, aunque ya sea tarde. He pasado muchas horas, imagino como muchos, con este problema, el cual yo juraria que hacia bien y sin embargo me da un pH de 10,3, muy difetente, la cuestión es que he conseguido entender como lo haces, lo único, que una vez tienes el pH de la disolución inical, para saber la concentracion del acido carbonico y del carbonato, yo he despejado directamente en Ka2 y Kh, en la primera me queda: (CO32-)=Ka2.(HCO3-)/(H+), asumiendo que la concentracion de bicarbonato es la inical, sustituo y si me queda lo mismo 0,022, sin embargo sigo el mismo procedimiento y despejo (H2CO3)=Kh.(HCO3-)/Kw y el resultado no coincide con 0,022 es diferente, no deberian ser iguales, por otro lado como pueden ser iguales si uno proviene de la disociación, el otro de la hidrolisis y en ambos casos las constante de equilibrio son diferentes??
Me corrigo a mi mismo, si si dan iguales, las concentraciones de acido y carbonato, me equivoque, ahora bien, no seria correcto, al añadir el clorhidrico plantear una reguladora carbonico/hidrogenocarbonato?? bueno está claro que no porque da un pH de 10,02 mas o menos y no es correcto ahora bien no logro entender porque.
china escribió:Hola, quisiera comparar resultados del de organica de 2004, dos alcoholes isomeros:
A: 2-metilhexano-3-ol
B: 2,4-dimetilpentan-3-ol
C: 2-metilhexan-3-ona
D: 2,4-dimetilpentan-3-ona
E: Acido bunaoico
F: Acido 2-metilpropanoico
La cuestion es que ahora repasandolo, veo que al oxidar las cetonas da acido y acetona y no se supupone que la ruptura oxidativa de las cetonas debe dar dos acidos??
china escribió:Basileia escribió:yoqwert escribió:En cuanto al ejercicio de orgánica Valencia 2006-Q3, puff: A lo único que he llegado es que A es un benceno doblemente sustituido en posición meta, B es una cetona,el tetraacetilplomo sirve para oxidar con ruptura dos OH adyacentes, y la hidrazina y etóxido es la reducción de Wolff Kishner. ¿Pero a la hora de proponer estructuras, saldrán muchas variables,no? qué locura de ejercicio para corregirlo...
Hola. Yo llego a que está disustituido en posición para, no meta. Adjunto lo que hice, y me dices, vale?
Hola, yo he llegado a la conclusión de que el compuesto C es el para-dipropilbenceno, pues dice que la nitración de C solo da un compuesto, si los radicales alquilo fuesen diferentes, etiendo daria productos de nitración diferentes, no se si os parece correcto.
oskirry escribió:ahora bien, no seria correcto, al añadir el clorhidrico plantear una reguladora carbonico/hidrogenocarbonato?? bueno está claro que no porque da un pH de 10,02 mas o menos y no es correcto ahora bien no logro entender porque.
sleepylavoisier escribió:Resolviendo el 5 de Valencia 2005, de forma exacta a lo bestia con la conjetura de un tal sleepy, a mí me da
.9998/.502+x=(2e-4/.502+.9998/.502)*(10^-6.4*x+2*10^-16.7)/(x^2+10^-6.4*x+10^-16.7)+10^-14/x
Jal escribió:oskirry escribió:ahora bien, no seria correcto, al añadir el clorhidrico plantear una reguladora carbonico/hidrogenocarbonato?? bueno está claro que no porque da un pH de 10,02 mas o menos y no es correcto ahora bien no logro entender porque.
Hola Oskirry, no entiendo porque tendrías que cambiar de criterio al añadir el HCl (en tan poca cantidad), ya has demostrado antes que el equilibrio solo depende de las otras dos especies para cierto rango de pH. Mírate los gráficos de logC vs pH para este equilibrio.sleepylavoisier escribió:Resolviendo el 5 de Valencia 2005, de forma exacta a lo bestia con la conjetura de un tal sleepy, a mí me da
.9998/.502+x=(2e-4/.502+.9998/.502)*(10^-6.4*x+2*10^-16.7)/(x^2+10^-6.4*x+10^-16.7)+10^-14/x
Máquina total!! yo me mareo solo con ver esa formula
Basileia escribió:Valencia 2015. Ejercicio 5.-
Con respecto a la solución que colgué en viewtopic.php?f=92&t=3569#p16178, decir que está mal. No tuve en cuenta que nos pedían la separación cuantitativa. ¡Que esperábais un 2 de agosto currando hasta las mil con el calorcito!
Teniendo en cuenta eso, me da un intervalo de pH de 11,02-12,36, que coincide con la solución de FiQuiPedia.
Lo siento y gracias por la anotación compi.
opositora escribió:Basileia escribió:Valencia 2015. Ejercicio 5.-
Con respecto a la solución que colgué en viewtopic.php?f=92&t=3569#p16178, decir que está mal. No tuve en cuenta que nos pedían la separación cuantitativa. ¡Que esperábais un 2 de agosto currando hasta las mil con el calorcito!
Teniendo en cuenta eso, me da un intervalo de pH de 11,02-12,36, que coincide con la solución de FiQuiPedia.
Lo siento y gracias por la anotación compi.
Hola, pues si no metí la pata, el primer pH ( que es al que se considera que termina de precipitar el Sr(OH)2) me da 12,02. En el segundo coincido.
¿Qué consideras, precipitación cuantitativa cuando precipita el 99,9% o el 99,99%? Yo lo hice con el segundo,pero no sé si es lo acertado
Saludos
FiQuiPedia escribió:En una referencia cito el valor como 99,9% para cuantitativamente pero varía
Puse en texto 99,9% pero usé 99%, revisado:
Si se toma 99% se obtiene 11,02
Si se toma 99,9% se obtiene 11,52
Si se toma 99,99% se obtiene 12,02
Dejando 12,37 ≅ 12,36 ya coincidimos todos
Basileia escribió:china escribió:Hola, quisiera comparar resultados del de organica de 2004, dos alcoholes isomeros:
A: 2-metilhexano-3-ol
B: 2,4-dimetilpentan-3-ol
C: 2-metilhexan-3-ona
D: 2,4-dimetilpentan-3-ona
E: Acido bunaoico
F: Acido 2-metilpropanoico
La cuestion es que ahora repasandolo, veo que al oxidar las cetonas da acido y acetona y no se supupone que la ruptura oxidativa de las cetonas debe dar dos acidos??
Cierto, la ruptura oxidativa de cetonas da ácidos, pero en este caso, no tienes una ruptura de cetonas, sino una oxidación de un doble enlace. Tenemos tautomería cetoenólica entre la cetona y el enol y es la forma enólica la que se oxida con el KMnO4 dando la ruptura del doble enlace y obteniendo acetona y el ácido. Los compuestos C y D son cetonas porque dentro de la tautomería son más estables.
soniaarf escribió:He vuelto a mira el de organica 2015, y el compuesto C, C10H11OCl, ¿como os da 5 insaturaciones?,a mi me salen con la fórmula 6, debo tenerla mal.
FiQuiPedia escribió:Hola Rakel2016; comparto enlace a mi resolución en la que coincido en resultados con Basileia y opositora
http://www.fiquipedia.es/home/recursos/ ... edirects=0
Basileia escribió:soniaarf escribió:He vuelto a mira el de organica 2015, y el compuesto C, C10H11OCl, ¿como os da 5 insaturaciones?,a mi me salen con la fórmula 6, debo tenerla mal.
N.I=n°C+1-0,5•(n°H+X-N) = 10+1-0,5•(11+1)=11-6=5
Basileia escribió:xa219 escribió:Alguien sabe como se hace el ejercicio de orgánica de valencia 2009. Se que es el compuesto A es una amina pero no se si es primaria o secundaria
El compuesto C tiene que ser no reductor
Hola.
Tiene que ser la amina primaria ya que si es secundaria, no da reacción con ácido nitroso desprendiendo N2.
Saludos
Basileia escribió:Valencia 2006.
Ejercicio 2.-
Me da un orden de reacción 1 y cte cinética 0,028 min^-1
Ejercicio 3.-
Lo recomiendo. Un ejercicio de orgánica en el que se llegan a varias posibilidades como dice el enunciado. Es entretenido.
Saludos.
oskirry escribió:que significado tienen un potencial de reduccion en una reaccion en la que no hay reduccion
oskirry escribió: al poner el potencial estadar, pones -0,6, no se supone que lo habias cambido de signo(-0,6 para formacion de la sal y 0,6 para la disociacion que es la reaccion en la que se aplica)
Basileia escribió:A la pregunta de sonia de http://docentesconeducacion.es/viewtopi ... 068#p20068
El número de insaturaciones calculadas son 5 y el compuesto tiene 5. Mirate el cálculo que algún numerillo se te ha cruzado.
Luquisol escribió:¿ cómo es posible que los enunciados en un examen de oposiciones estén equivocados?
Jal escribió:Holas,
Vuelvo a subir el problema del bicarbonato, pues me he dado cuenta que no había tenido en cuenta la estequiometría a la hora de añadir el HCl .
Ahora me da pH=8.35 antes y después de añadir el HCl.
Siento la confusión
quimiquilla escribió:Buenas a todos, y comento en este post, me he puesto con el problema de orgánica de valencia de 2011, compuesto A creo que es el tert-butanol y compuesto B es el metilpropeno, en cuanto a la explicación considero que la reacción que tiene lugar es una SN1 para dar lugar al compuesto A, pero en cuanto al compuesto B al decir que la velocidad se vuelve dependiente dependiente de la concentración de base considero que es una E2 ¿ Qué opináis? un saludico a todos, yo vuelvo a las andadas y rezando para que saquen en navarra este año .
Jal escribió:Hola Quimiquilla,
Coincido contigo.
La primera reacción es una E1 para dar B y una SN1 para dar A.
Al añadir OH- deja de producir la SN1 al favorecer la reacción ácido base.
Al aumentar mucho los OH- el mecanismo se vuelve E2.
Saludos
2011ValenciaQ3
MaJesus escribió:VALENCIA 2006 F6
Problema de Óptica. Duda grande: ¿No deberíamos utilizar la ecuación del dioptrio esférico en lugar del dioptrio plano? Ya que el enunciado dice que es una lente biconvexa y justamente lo que nos piden es el radio. Yo lo he calculado con la del dioptrio esférico y me sale un sistema de ecuaciones donde puedo calcular R y s´, pero claro el resultado es distinto, y tampoco se si tiene mucho sentido...
Basileia escribió:Valencia 2016. Q1.-
Hola.
Adjunto mi propuesta de solución a este ejercicio. El enunciado compartido por FiQuiPedia es aproximado, por tanto, mi solución también. Parte de dos posibilidades para el compuesto A y, teniendo en cuenta el ejercicio global, me quedo con el compuesto A2.
Espero correcciones.
Saludos.
quimiquilla escribió:Basileia escribió:Valencia 2016. Q1.-
Hola.
Adjunto mi propuesta de solución a este ejercicio. El enunciado compartido por FiQuiPedia es aproximado, por tanto, mi solución también. Parte de dos posibilidades para el compuesto A y, teniendo en cuenta el ejercicio global, me quedo con el compuesto A2.
Espero correcciones.
Saludos.
Basileia, acabo de hacerlo y coincido en todos los compuestos , solo una duda ¿ las oxidaciones de cetonas no dan mezcla de acidos carboxilicos? En este caso al ser acetona daria acido formico y acido acetico no? Gracias
quimiquilla escribió:Jal escribió:Hola Quimiquilla,
Coincido contigo.
La primera reacción es una E1 para dar B y una SN1 para dar A.
Al añadir OH- deja de producir la SN1 al favorecer la reacción ácido base.
Al aumentar mucho los OH- el mecanismo se vuelve E2.
Saludos
2011ValenciaQ3
Muchas graciass JaI !! Llevaba tiempo sin tocar problemas de organica!!! Ayer me descargue un examen muy antiguo creo qur de 1990. Y me pusr a mirarlo por encima y me parecio bastante mas dificil! A ver si ne pongo con el y vamos resolviendolo!! Un saludico
FiQuiPedia escribió:Hola oposmica
Muchas gracias por tu comentario; tras leerlo he subido una versión revisada. No veo que aplique lo que dices porque apartado c dice que explícitamente esa velocidad de 30 m/s es constante y no podría ser la inicial de apartado b, pero me ha hecho replantear apartado c y cambiar la solución.
Mucho ánimo con las opos
Basileia escribió:Hola.
No sé si en algún hilo estará CV.2008 porque tengo tal cacao que ya no sé por dónde me ando. Comparto aqui los ejercicios 4 y 5 del examen comentado y que, por supuesto, podéis encontrar en Fiquipedia.
Pido disculpas si ya está por ahi resuelto.
Saludos.
Usuarios navegando por este Foro: Google Adsense [Bot] y 8 invitados