Marat Verde escribió:Me parece tremendo que toda esa basura privada sí convalide directamente y no lo haga el C1 de otras regiones de la Escuela de Idiomas.
tricia escribió:Marat Verde escribió:Me parece tremendo que toda esa basura privada sí convalide directamente y no lo haga el C1 de otras regiones de la Escuela de Idiomas.
Nunca he asistido a la Escuela oficial de Idiomas, pero, por lo que me cuentan compañeros que sí han estado, el nivel C1 no existe: los propios profesores les han dicho que aunque se llame nivel C1, el examen y las clases corresponden a un B2 alto. Supongo que es por eso que no lo convalidan.
Inglesito escribió:¡Zas, en toda la boca!:
http://eoisegovia.centros.educa.jcyl.es/sitio/index.cgi?wid_item=135&wid_seccion=16
MORALEJA: hay mundo más allá de Madrid.
ies escribió:Hace mucha falta en este país el conocimiento de idiomas. Creo que la enseñanza bilingüe es necesaria en este país. La verdad no se porque se gastan el dinero montando tribunales de habilitación (si estamos en crisis) y formando a gente en idiomas cuando tienen a gente con sus correspondientes certificados C y no se los reconocen porque tienen más de cinco años (imagino que el título de los habilitadores tendrá menos de cinco años) y no habilitan de oficio en secundaria. ¿Qué pasa qué todo esto es para colocar a quién quieren donde les viene en gana???? Es un negocio para las academias???? ¿Quieren meter a sus hijos que ahora han mandado de Erasmus y vienen con el título recién sacadito????
Opoeco escribió:Hola a todos, tengo una duda.
He mandado mi certificado de C1 de Cambridge obtenido hace menos de 5 años, ¿con eso ya estoy habilitada? ¿Dónde se pueden ver las listas de personas habilitadas para comprobar que está hecho?
Gracias, la verdad es que llamé por teléfono y la chica que me atendió no tenía ni idea, sólo sabía lo que ponía en la convocatoria, y por suerte yo ya sé leer.
Inma escribió:Hola compañeros!! Este año voy a presentarme por primera vez a la prueba de la habilitación lingúística. Alguien podría decirme en qué consiste?? Cómo es dicha prueba? Un saludo y gracias de antemano.
María escribió:De nada
Lo del nivel con el que se sale... Buf, no sé.
La gente que tiene la EOI se indigna porque defienden que el nivel B2 de Cambridge, por ejemplo, es mucho más bajo que el que se adquiere con los cinco años que ellos cursaron; los que tenemos el Cambridge decimos que de eso nada, aunque yo creo que sí, que tienen razón: o por lo menos lograron convencerme entre todos. Con el nivel C1 pasa lo mismo, y ya con el C2 pues nada, porque a las EOI no se lo acreditaron. El por qué, no lo sé. Tal vez porque verdaderamente no había nivel, al fin y al cabo tener el Proficiency es ser casi bilingüe.
En mi caso, tengo el nivel C1 de Cambridge. Y debo decir que no me siento capacitada para dar clases en inglés con fluidez. Vivo en España, donde curiosamente ¡se habla español!, y no me dedico a hablar en inglés con la gente con el fin de mantenerme al día, para eso me iría a Inglaterra. Se pretende que saquemos el inglés de la chistera, a conveniencia, cuando nuestro día a día transcurre en otro idioma. Es como si nos mandaran, sin calentar, hacer gimnasia rítmica (me callo, no les demos ideas).
Eso sí, quien tenía el título cuando empezaron a pedirlo, con el rollo este de (para mí) la engañifa del bilingüe tuvo un gran suerte, pero francamente dudo mucho que la gran parte de ellos que lo hablen bien. Y para muchos (no todos, obviamente) supuso una manera de entrar en las listas sin merecerlo, sin aprobar el examen y a veces hasta sin hacerlo, a través de las bolsas extraordinarias que se abrieron para bilingüe en algunas comunidades (Andalucía, v. gr.)
Salgamos del armario de una vez: la mayoría de nosotros, con título o no, no habla bien inglés. No estamos capacitados para dar nuestra asignatura en inglés, y además es una tontería que nos lo pidan, en mi opinión. Y además, si se quiere unos profesores fluidos en diferentes idiomas ¿¿¿por qué en las facultades no se implanta el inglés, u otros idiomas, en TODOS los cursos??? Porque la mayoría de nosotros no lo volvimos a ver cuando acabamos el COU, a no ser que nos fuésemos a vivir fuera...
No sé lo que pensaréis vosotros, yo estoy hasta el c... del rollo del inglés.
Total, pa ná.
María escribió:A ver, Sheldon y compañía, el nivel C1 ya está acreditado en las EOI, que ahora tienen un curso más (de cinco que eran antes —nivel B2—, se pasó a los seis actuales). Lo que no se acredita es el C2, que sí que se tiene que sacar a través de la Universidad de Cambridge, por ejemplo.
Al menos en Asturias es así.
Volver a Habilitaciones/Inglés
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados