Comunidad Valenciana 2019
-
- #10 Goku
- Mensajes:3908
- Registrado:18 Sep 2011, 15:33
- ¿A qué cuerpo perteneces?:Secundaria ESO/B
- Situación:De carrera
- Contactar:
-
- #6 Caponata
- Mensajes:93
- Registrado:03 Oct 2019, 16:07
- ¿A qué cuerpo perteneces?:Secundaria ESO/B
- Situación:Opositando
Re: Comunidad Valenciana 2019
¡Será una cuarentena provechosa! Muchas gracias por compartir, nos pondremos a ello 

-
- #2 Yogui
- Mensajes:6
- Registrado:22 Mar 2020, 14:44
- ¿A qué cuerpo perteneces?:Secundaria ESO/B
- Situación:Opositando
Re: Comunidad Valenciana 2019
Hola, he visto que en ese examen hay 6 preguntas. ¿Alguien sabe como funciona la parte práctica? Es que no he encontrado información en ningún sitio, quiero decir, en la parte de teoría sé que sacan 5 temas y eliges 1 para redactar, pero en el práctico, salen 6 ejercicios y tienes que hacer los 6??
-
- #6 Caponata
- Mensajes:93
- Registrado:03 Oct 2019, 16:07
- ¿A qué cuerpo perteneces?:Secundaria ESO/B
- Situación:Opositando
Re: Comunidad Valenciana 2019
Hola,
Estuvimos hablando de ese tema en este hilo: viewtopic.php?f=92&t=8787
No sabemos más que esto, pero efectivamente, en ningún sitio se menciona que haya que elegir qué ejercicios hacer, en principio hay que resolverlos todos.
Un saludo.
Estuvimos hablando de ese tema en este hilo: viewtopic.php?f=92&t=8787
No sabemos más que esto, pero efectivamente, en ningún sitio se menciona que haya que elegir qué ejercicios hacer, en principio hay que resolverlos todos.
Un saludo.
-
- #10 Goku
- Mensajes:1317
- Registrado:02 Jul 2014, 18:15
- ¿A qué cuerpo perteneces?:Secundaria ESO/B
- Situación:(No especificado)
Re: Comunidad Valenciana 2019
Hola.
En Madrid, en 2012, fueron 6 problemas, a resolver todos en tres horas.
Saludos.
En Madrid, en 2012, fueron 6 problemas, a resolver todos en tres horas.
Saludos.
-
- #8 Piolín
- Mensajes:391
- Registrado:08 Oct 2013, 21:06
- ¿A qué cuerpo perteneces?:Secundaria ESO/B
- Situación:(No especificado)
Re: Comunidad Valenciana 2019
Buenos días,
Estoy intentando hacer el problema 1 de química 2019.. no se si está hecho en algún lugar, no lo he visto. Planteando los dos equilibrios de disociación del sulfuro de hidrógeno obtengo que la concentración de sulfuros es igual a Ka2, por tanto la presencia de los iones hierro y zinc consumirían iones sulfuro, y se aumentaría la disociación del ácido aumentando el pH. Pero si partiendo del producto de solubilidad del sulfuro de hierro, conocido este y la concentración de iones hierro, despejo el sulfuro necesario para que precipite el sulfuro de hierro..obtengo 4 .10(-18) M en el anión sulfuro, una concentración menor que la que se obtendría al disociar el sulfuro de hidrógeno sin presencia de iones, con esa concentración, resultaría necesario considerar el aporte ácido del agua y me sale un pH 7... y habría una concentración residual de iones zinc de 5.10 (-8)M
Vamos que no hay por donde cogerlo...a ver si alguien me puede guiar un poco como hacerlo, como veis estoy perdida. Gracias
Estoy intentando hacer el problema 1 de química 2019.. no se si está hecho en algún lugar, no lo he visto. Planteando los dos equilibrios de disociación del sulfuro de hidrógeno obtengo que la concentración de sulfuros es igual a Ka2, por tanto la presencia de los iones hierro y zinc consumirían iones sulfuro, y se aumentaría la disociación del ácido aumentando el pH. Pero si partiendo del producto de solubilidad del sulfuro de hierro, conocido este y la concentración de iones hierro, despejo el sulfuro necesario para que precipite el sulfuro de hierro..obtengo 4 .10(-18) M en el anión sulfuro, una concentración menor que la que se obtendría al disociar el sulfuro de hidrógeno sin presencia de iones, con esa concentración, resultaría necesario considerar el aporte ácido del agua y me sale un pH 7... y habría una concentración residual de iones zinc de 5.10 (-8)M
Vamos que no hay por donde cogerlo...a ver si alguien me puede guiar un poco como hacerlo, como veis estoy perdida. Gracias
-
- #6 Caponata
- Mensajes:93
- Registrado:03 Oct 2019, 16:07
- ¿A qué cuerpo perteneces?:Secundaria ESO/B
- Situación:Opositando
Re: Comunidad Valenciana 2019
Hola,
Este problema lo hice hace unas semanas, y me llevó de cabeza durante dos días. Todo porque yo partía de una concentración 0.1 M de H2S, y las concentraciones que dice para los metales. Luego suponía una precipitación cuantitativa del 99.9% de los cationes de zinc, y que por lo tanto solo quedaba el 0.1% de todas las especies de sulfuro, pero entonces, no podía calcular ningún punto de equilibrio, acababa con sistemas de ecuaciones de siete incógnitas, imposible de resolver a mano. Al final, releyendo el enunciado, solo se me ocurrió una manera de interpretarlo para que se pueda resolver en un examen: que la corriente de gas H2S siga fluyendo. Entonces, todo lo que se consume precipitando zinc se regenera, y suma de especies de sulfuro de hidrógeno se mantiene constante. Además, he supuesto que otras especies podrían ajustar el pH, así que no tiene porqué coincidir con el pH que genera el ácido sulfhídrico. En fin, son muchas suposiciones, pero dejándolo todo así me parece una cosa razonable de resolver.
Te lo adjunto en pdf, me parece que está bien, pero le di tantas vueltas que es muy posible que me haya dejado algo más. Si alguien más tiene otra resolución, estaría bien comparar.
Un saludo
Este problema lo hice hace unas semanas, y me llevó de cabeza durante dos días. Todo porque yo partía de una concentración 0.1 M de H2S, y las concentraciones que dice para los metales. Luego suponía una precipitación cuantitativa del 99.9% de los cationes de zinc, y que por lo tanto solo quedaba el 0.1% de todas las especies de sulfuro, pero entonces, no podía calcular ningún punto de equilibrio, acababa con sistemas de ecuaciones de siete incógnitas, imposible de resolver a mano. Al final, releyendo el enunciado, solo se me ocurrió una manera de interpretarlo para que se pueda resolver en un examen: que la corriente de gas H2S siga fluyendo. Entonces, todo lo que se consume precipitando zinc se regenera, y suma de especies de sulfuro de hidrógeno se mantiene constante. Además, he supuesto que otras especies podrían ajustar el pH, así que no tiene porqué coincidir con el pH que genera el ácido sulfhídrico. En fin, son muchas suposiciones, pero dejándolo todo así me parece una cosa razonable de resolver.
Te lo adjunto en pdf, me parece que está bien, pero le di tantas vueltas que es muy posible que me haya dejado algo más. Si alguien más tiene otra resolución, estaría bien comparar.
Un saludo
-
- #8 Piolín
- Mensajes:391
- Registrado:08 Oct 2013, 21:06
- ¿A qué cuerpo perteneces?:Secundaria ESO/B
- Situación:(No especificado)
Re: Comunidad Valenciana 2019
Muchas gracias Tolueno... lo veré a ver si me aclaro.. que estoy muy perdida con este problema..Saludos,
-
- #7 Gadget
- Mensajes:111
- Registrado:21 Ago 2018, 09:52
- ¿A qué cuerpo perteneces?:Secundaria ESO/B
- Situación:Opositando
Re: Comunidad Valenciana 2019
Adjunto mi resolución por si te puede servir, obtengo los mismos resultados que Tolueno.
Saludos,
Saludos,
- Adjuntos
-
- IMG_1217.jpg (436.77KiB)Visto 3379 veces
-
- #8 Piolín
- Mensajes:391
- Registrado:08 Oct 2013, 21:06
- ¿A qué cuerpo perteneces?:Secundaria ESO/B
- Situación:(No especificado)
Re: Comunidad Valenciana 2019
Gracias Esther.. ya me he aclarado.... empecé bien.... pero al plantear las ecuaciones con los dos equilibrios de disociación del ácido no sé que hacia que me daba raro....
-
- #8 Piolín
- Mensajes:391
- Registrado:08 Oct 2013, 21:06
- ¿A qué cuerpo perteneces?:Secundaria ESO/B
- Situación:(No especificado)
Re: Comunidad Valenciana 2019
Bueno ya que empece con este examen, continuo con él, el problema 1 de física..
a) este apartado me da que la longitud de los tramos es 16,3 m
b) para hacer este igualo la energía cinética que tiene el carro en el punto A y será la suma de la energía cinética más la potencial en B, me queda que vb=raiz(100-19,6 R)
Vamos y los otros dos apartados también todo en función de R, no se si se puede considerar, por el dibujo, aunque no dicen nada que el punto C esta a la misma altura que el punto de inicio de recorrido en eses caso...si se llegaría al punto C pero con velocidad 0 no??
a) este apartado me da que la longitud de los tramos es 16,3 m
b) para hacer este igualo la energía cinética que tiene el carro en el punto A y será la suma de la energía cinética más la potencial en B, me queda que vb=raiz(100-19,6 R)
Vamos y los otros dos apartados también todo en función de R, no se si se puede considerar, por el dibujo, aunque no dicen nada que el punto C esta a la misma altura que el punto de inicio de recorrido en eses caso...si se llegaría al punto C pero con velocidad 0 no??
-
- #4 Coco
- Mensajes:24
- Registrado:24 Feb 2020, 17:03
- ¿A qué cuerpo perteneces?:Secundaria ESO/B
- Situación:Opositando
Re: Comunidad Valenciana 2019
Hola a todos, el ejercicio de precipitación Q1 de valencia 2019, me da lo mismo que a vosotros.
Ahora estoy con el primero de fisica; coincido con china2:
a) 16,2797 m
B) vb me queda como a ti, en función de R; la fuerza q ejerce el coche, es decir la normal N me queda 20/R -3,92 N (igualo la normal a la Fc)
C) para poder superar el pto c, la normal se anula en dicho punto, luego p+ N=Fc, operando me queda Vc mínima= raíz( gxR); para calcular el radio R, lo hago por energías: Em(A)=Em(C) , en A solo hay cinética, en C potencial (altura 2R) y cinética, operando me queda una R=2,041 m. Sustituyendo en la expresion Vc mínima que he puesto antes me queda una v= 4,47 m/s. Ahora bien, no consigo diferenciar las preguntas c) y d) del examen, es decir esa velocidad mínima que te preguntan en d) en qué punto es?? En el punto A???
lo que planteas china2 de que la veloc en c sería 0yo creo que no es así dado que existe rozamiento, pero vamos, no estoy nada segura en este ejercicio...se agradecen sugerencias...Gracias de antemano
Ahora estoy con el primero de fisica; coincido con china2:
a) 16,2797 m
B) vb me queda como a ti, en función de R; la fuerza q ejerce el coche, es decir la normal N me queda 20/R -3,92 N (igualo la normal a la Fc)
C) para poder superar el pto c, la normal se anula en dicho punto, luego p+ N=Fc, operando me queda Vc mínima= raíz( gxR); para calcular el radio R, lo hago por energías: Em(A)=Em(C) , en A solo hay cinética, en C potencial (altura 2R) y cinética, operando me queda una R=2,041 m. Sustituyendo en la expresion Vc mínima que he puesto antes me queda una v= 4,47 m/s. Ahora bien, no consigo diferenciar las preguntas c) y d) del examen, es decir esa velocidad mínima que te preguntan en d) en qué punto es?? En el punto A???
lo que planteas china2 de que la veloc en c sería 0yo creo que no es así dado que existe rozamiento, pero vamos, no estoy nada segura en este ejercicio...se agradecen sugerencias...Gracias de antemano
-
- #2 Yogui
- Mensajes:16
- Registrado:29 Ago 2019, 11:50
- ¿A qué cuerpo perteneces?:Secundaria ESO/B
- Situación:(No especificado)
Re: Comunidad Valenciana 2019
Yo lo resuelvo exactamente igual que tú.cuchima escribió: ↑27 Abr 2020, 16:03Hola a todos, el ejercicio de precipitación Q1 de valencia 2019, me da lo mismo que a vosotros.
Ahora estoy con el primero de fisica; coincido con china2:
a) 16,2797 m
B) vb me queda como a ti, en función de R; la fuerza q ejerce el coche, es decir la normal N me queda 20/R -3,92 N (igualo la normal a la Fc)
C) para poder superar el pto c, la normal se anula en dicho punto, luego p+ N=Fc, operando me queda Vc mínima= raíz( gxR); para calcular el radio R, lo hago por energías: Em(A)=Em(C) , en A solo hay cinética, en C potencial (altura 2R) y cinética, operando me queda una R=2,041 m. Sustituyendo en la expresion Vc mínima que he puesto antes me queda una v= 4,47 m/s. Ahora bien, no consigo diferenciar las preguntas c) y d) del examen, es decir esa velocidad mínima que te preguntan en d) en qué punto es?? En el punto A???
lo que planteas china2 de que la veloc en c sería 0yo creo que no es así dado que existe rozamiento, pero vamos, no estoy nada segura en este ejercicio...se agradecen sugerencias...Gracias de antemano
Considero que lo que te preguntan en d) es una cuestión teórica y deberías poner la respuesta de Vc mínima = raíz (gxR) y si quieres matizar en este caso particular sería 4,47 m/s
Ahora bien, en el apartado c) la respuesta va a venir condicionada por el radio R. Si el radio es igual o menor que 2 m logrará superar este punto, con qué velocidad? pues también en función de R: Vc =raíz(100-4xgxR) siendo R menor o igual a 2 m
-
- #8 Piolín
- Mensajes:391
- Registrado:08 Oct 2013, 21:06
- ¿A qué cuerpo perteneces?:Secundaria ESO/B
- Situación:(No especificado)
Re: Comunidad Valenciana 2019
Siiii, esta claro... me olvidé del rozamiento...graciascuchima escribió: ↑27 Abr 2020, 16:03Hola a todos, el ejercicio de precipitación Q1 de valencia 2019, me da lo mismo que a vosotros.
Ahora estoy con el primero de fisica; coincido con china2:
a) 16,2797 m
B) vb me queda como a ti, en función de R; la fuerza q ejerce el coche, es decir la normal N me queda 20/R -3,92 N (igualo la normal a la Fc)
C) para poder superar el pto c, la normal se anula en dicho punto, luego p+ N=Fc, operando me queda Vc mínima= raíz( gxR); para calcular el radio R, lo hago por energías: Em(A)=Em(C) , en A solo hay cinética, en C potencial (altura 2R) y cinética, operando me queda una R=2,041 m. Sustituyendo en la expresion Vc mínima que he puesto antes me queda una v= 4,47 m/s. Ahora bien, no consigo diferenciar las preguntas c) y d) del examen, es decir esa velocidad mínima que te preguntan en d) en qué punto es?? En el punto A???
lo que planteas china2 de que la veloc en c sería 0yo creo que no es así dado que existe rozamiento, pero vamos, no estoy nada segura en este ejercicio...se agradecen sugerencias...Gracias de antemano
-
- #8 Piolín
- Mensajes:437
- Registrado:27 Abr 2016, 11:37
- ¿A qué cuerpo perteneces?:Secundaria ESO/B
- Situación:Opositando
Re: Comunidad Valenciana 2019
Hola no me ha parecido ver comentarios de 2019ValenciaQ2.
Adjunto resultados por si alguien se anima a comprobar:
%(CH4)=20%
%(C2H4)=30%
%(C3H8)=50%
saludos
Adjunto resultados por si alguien se anima a comprobar:
%(CH4)=20%
%(C2H4)=30%
%(C3H8)=50%
saludos
-
- #2 Yogui
- Mensajes:18
- Registrado:13 Nov 2019, 11:00
- ¿A qué cuerpo perteneces?:Secundaria ESO/B
- Situación:(No especificado)
-
- #7 Gadget
- Mensajes:132
- Registrado:09 Feb 2018, 10:27
- ¿A qué cuerpo perteneces?:Secundaria ESO/B
- Situación:Opositando
Re: Comunidad Valenciana 2019
Buenas tardes JAL y MGM, en relación al problema de valencia Q2 2019, en la entrada de " ¡Qué nos vamos de Mascletá!, jubilado lo resuelve de esta forma de la cual yo estoy plenamente de acuerdo http://www.docentesconeducacion.es/view ... 200#p34508; quizás haya algún error.
Saludos
-
- #2 Yogui
- Mensajes:18
- Registrado:13 Nov 2019, 11:00
- ¿A qué cuerpo perteneces?:Secundaria ESO/B
- Situación:(No especificado)
Re: Comunidad Valenciana 2019
Hola Estefania, las dos soluciones están bien. El problema te dice que calcules la composición de la mezcla en porcentajes, entonces a partir de los resultados de Jubilado, con los que coincido plenamente, calculas el porcentaje de cada compuesto en la mezcla, teniendo en cuenta que el volumen de la misma es 50ml.Estefaniamb93 escribió: ↑29 Abr 2020, 18:29
Buenas tardes JAL y MGM, en relación al problema de valencia Q2 2019, en la entrada de " ¡Qué nos vamos de Mascletá!, jubilado lo resuelve de esta forma de la cual yo estoy plenamente de acuerdo http://www.docentesconeducacion.es/view ... 200#p34508; quizás haya algún error.
Saludos
Espero haberte aclarado.
-
- #8 Piolín
- Mensajes:437
- Registrado:27 Abr 2016, 11:37
- ¿A qué cuerpo perteneces?:Secundaria ESO/B
- Situación:Opositando
Re: Comunidad Valenciana 2019
Estefaniamb93 escribió: ↑29 Abr 2020, 18:29Buenas tardes JAL y MGM, en relación al problema de valencia Q2 2019, en la entrada de " ¡Qué nos vamos de Mascletá!, jubilado lo resuelve de esta forma de la cual yo estoy plenamente de acuerdo http://www.docentesconeducacion.es/view ... 200#p34508; quizás haya algún error.
Muchas gracias Estefanía, la verdad es que no había mirado el hilo de valencia. Me gusta más esta forma, de abrir un hilo para cada año y comunidad, me parece que queda más concentrado y es más fácil buscar...MGM escribió: ↑29 Abr 2020, 20:19Hola Estefania, las dos soluciones están bien. El problema te dice que calcules la composición de la mezcla en porcentajes, entonces a partir de los resultados de Jubilado, con los que coincido plenamente, calculas el porcentaje de cada compuesto en la mezcla, teniendo en cuenta que el volumen de la misma es 50ml.
Espero haberte aclarado.
El enunciado dice "Calcule la composició en percentatge de la mescla gasosa inicial" entiendo que hacerlo en %v es lo más coherente.
Saludos
-
- #4 Coco
- Mensajes:24
- Registrado:24 Feb 2020, 17:03
- ¿A qué cuerpo perteneces?:Secundaria ESO/B
- Situación:Opositando
Re: Comunidad Valenciana 2019
Buenas tardes, he realizado el ejercicio F2 valencia 2019, ondas; os pongo mis resultados:a) A=0,2 m, Landa=0,01 m, v= 0,2 . 10exp-2 m/s b) veloc transversal maxima= 0,08 pi m/s ( en valor absoluto). Saludos y ánimo a todos