Navarra 2018
-
- #5 Popeye
- Mensajes:67
- Registrado:24 Jul 2019, 01:02
- ¿A qué cuerpo perteneces?:Secundaria ESO/B
- Situación:Opositando
Buenas tardes compañeros,
No he visto los resultados de estos ejercicios en fiquipedia y los comparto para ver si están bien
Problema 1: hay que añadir 2,1*10-4 moles de KCN
Problema 2: a)butan-2-ol, b)butan-2-eno, c) 2-clorobuteno, 4)secbutilbenceno
Problema 3: cte de disociacion: 0,166
No he visto los resultados de estos ejercicios en fiquipedia y los comparto para ver si están bien
Problema 1: hay que añadir 2,1*10-4 moles de KCN
Problema 2: a)butan-2-ol, b)butan-2-eno, c) 2-clorobuteno, 4)secbutilbenceno
Problema 3: cte de disociacion: 0,166
-
- #4 Coco
- Mensajes:24
- Registrado:24 Feb 2020, 17:03
- ¿A qué cuerpo perteneces?:Secundaria ESO/B
- Situación:Opositando
Re: Navarra 2018
Buenas, acabo de hacer el nº3, equilibrio, y difiero algo, me queda una alfa=0,1793 (la kp a 318K me quedaba 0,6646)
-
- #4 Coco
- Mensajes:24
- Registrado:24 Feb 2020, 17:03
- ¿A qué cuerpo perteneces?:Secundaria ESO/B
- Situación:Opositando
Re: Navarra 2018
Aprovecho también para comentar el resultado del Problema 3: B necesario= 3,71.10-3T. He usado la ecuación de Einstein para el efecto fotoeléctrico, sacando así la ve= 6,53.10E6 (velocidad no relativista), y después, igualando la Fm a la Fc obtengo el B. ¿Se me estará escapando algo? Estos problemas "cortos" siempre me hacen dudar 

-
- #2 Yogui
- Mensajes:18
- Registrado:03 Ago 2019, 13:35
- ¿A qué cuerpo perteneces?:Secundaria ESO/B
- Situación:De carrera
Re: Navarra 2018
Navarra-Castellano. Problema 5. El de Félix Baumgartner.
a) v = 843,19 m/s
b) Aquí empiezan los dudas. He calculado la pédida de energía respecto a la energía mecánica, y me sale un 7,83 %. Si considero sólo la energía cinética, sale un 20 %.
c) Y no entiendo este apartado. "De nuevo prescindiendo del rozamiento, ¿qué aceleración llevaba el deportista un instante antes de que se desplegara el paracaídas?"
* Si prescindes del rozamiento, su aceleración en ese punto será la intensidad del campo gravitatorio terrestre a esa altura, que sale 9,80 m/s^2.
* Si lo haces según los datos del ejercicio, como MRUA, entonces sí estás teniendo en cuenta el rozamiento y sale a= 1,077 m/s^2.
¿Qué opináis?
a) v = 843,19 m/s
b) Aquí empiezan los dudas. He calculado la pédida de energía respecto a la energía mecánica, y me sale un 7,83 %. Si considero sólo la energía cinética, sale un 20 %.
c) Y no entiendo este apartado. "De nuevo prescindiendo del rozamiento, ¿qué aceleración llevaba el deportista un instante antes de que se desplegara el paracaídas?"
* Si prescindes del rozamiento, su aceleración en ese punto será la intensidad del campo gravitatorio terrestre a esa altura, que sale 9,80 m/s^2.
* Si lo haces según los datos del ejercicio, como MRUA, entonces sí estás teniendo en cuenta el rozamiento y sale a= 1,077 m/s^2.
¿Qué opináis?
-
- #10 Goku
- Mensajes:1321
- Registrado:02 Jul 2014, 18:15
- ¿A qué cuerpo perteneces?:Secundaria ESO/B
- Situación:(No especificado)
Re: Navarra 2018
Hola ramblanco, muchas gracias por tus soluciones, este problema se trató en el hilo correspondiente:
http://www.docentesconeducacion.es/view ... 662#p32688
Te pediría, por favor, que si hubiera algún error nos lo hicieras saber.
Un saludo.
http://www.docentesconeducacion.es/view ... 662#p32688
Te pediría, por favor, que si hubiera algún error nos lo hicieras saber.
Un saludo.
-
- #8 Piolín
- Mensajes:437
- Registrado:27 Abr 2016, 11:37
- ¿A qué cuerpo perteneces?:Secundaria ESO/B
- Situación:Opositando
-
- #8 Piolín
- Mensajes:400
- Registrado:08 Oct 2013, 21:06
- ¿A qué cuerpo perteneces?:Secundaria ESO/B
- Situación:(No especificado)
Re: Navarra 2018
Yo coincido, creo que no hay más que hacer en este, aunque es verdad que los que son así generan dudas..cuchima escribió: ↑24 Feb 2020, 18:08Aprovecho también para comentar el resultado del Problema 3: B necesario= 3,71.10-3T. He usado la ecuación de Einstein para el efecto fotoeléctrico, sacando así la ve= 6,53.10E6 (velocidad no relativista), y después, igualando la Fm a la Fc obtengo el B. ¿Se me estará escapando algo? Estos problemas "cortos" siempre me hacen dudar![]()


-
- #7 Gadget
- Mensajes:132
- Registrado:09 Feb 2018, 10:27
- ¿A qué cuerpo perteneces?:Secundaria ESO/B
- Situación:Opositando
Re: Navarra 2018
Buenos días, he hecho todo el examen de navarra opción castellano y coincido a excepción del ejercicio 2 el apartado c; intuyo que es un error.Opositor95 escribió: ↑05 Dic 2019, 20:11Buenas tardes compañeros,
No he visto los resultados de estos ejercicios en fiquipedia y los comparto para ver si están bien
Problema 1: hay que añadir 2,1*10-4 moles de KCN
Problema 2: a)butan-2-ol, b)butan-2-eno, c) 2-clorobuteno, 4)secbutilbenceno
Problema 3: cte de disociacion: 0,166
Al añadir HCl al alqueno, se produce una adición y ruptura del doble enlace para dar enlace simple, obteniendo el 2-clorobutano; en vez del 2-clorobuteno..
así mismo el compuesto b lo he nombrado como but-2-eno.
Salu2
-
- #8 Piolín
- Mensajes:400
- Registrado:08 Oct 2013, 21:06
- ¿A qué cuerpo perteneces?:Secundaria ESO/B
- Situación:(No especificado)
Re: Navarra 2018
Hola, no se si alguien ha traducido los de euskera,.. en el traductor sale algo así, en el caso del ejercicio 2:
"Dos niños de 25 kg están localizados en el borde de un disco de 10 kg y de 2,3 m de diámetro, que gira a 5 rpm respecto al eje perpendicular del centro.
a)¿Cuál es la velocidad angular si los niños se desplazan 0,6 m hacia el centro?
b)¿Cuál es la variación de la energía cinética rotacional del sistema?"
a) w=1,16 rad/s
b) dEc=+23,22J
"Dos niños de 25 kg están localizados en el borde de un disco de 10 kg y de 2,3 m de diámetro, que gira a 5 rpm respecto al eje perpendicular del centro.
a)¿Cuál es la velocidad angular si los niños se desplazan 0,6 m hacia el centro?
b)¿Cuál es la variación de la energía cinética rotacional del sistema?"
a) w=1,16 rad/s
b) dEc=+23,22J
-
- #8 Piolín
- Mensajes:400
- Registrado:08 Oct 2013, 21:06
- ¿A qué cuerpo perteneces?:Secundaria ESO/B
- Situación:(No especificado)
Re: Navarra 2018
Metí el problema 1 de euskera en el traductor y aquí salía un poco pero, pero más o menos creo que es esto:" A lo largo del eje x se dispone de un cable con sección despreciable y densidad de carga en C/m. El potencial en un punto del eje x L+2 es 20v y en un punto L+6 es 10V, calcular la longitud del cable"
Aquí he calculado la expresión del campo eléctricos en un punto cualquiera x del eje x y queda :
E=kQ/x(x-L) a partir de aquí, entiendo que habría que integrar para obtener la expresión del V=- integral (E. dl) y esto no me sale, no si alguien me puede indicar si este proceso es correcto y como hacerlo.
Otra opción es halla directamente el potencial de la distribución lineal de carga que llego a V=kdln(x/X-L) donde d es la densidad lineal de carga y con esta expresión sabemos que en el punto L+2 el potencial vale 20 y el punto L+6 el potencial vale 10.. pero me lio con los neperianos y no consigo despejar L. vamos tampoco se si es correcto.. si alguien lo ha hecho o se anima...
Aquí he calculado la expresión del campo eléctricos en un punto cualquiera x del eje x y queda :
E=kQ/x(x-L) a partir de aquí, entiendo que habría que integrar para obtener la expresión del V=- integral (E. dl) y esto no me sale, no si alguien me puede indicar si este proceso es correcto y como hacerlo.
Otra opción es halla directamente el potencial de la distribución lineal de carga que llego a V=kdln(x/X-L) donde d es la densidad lineal de carga y con esta expresión sabemos que en el punto L+2 el potencial vale 20 y el punto L+6 el potencial vale 10.. pero me lio con los neperianos y no consigo despejar L. vamos tampoco se si es correcto.. si alguien lo ha hecho o se anima...
-
- #8 Piolín
- Mensajes:400
- Registrado:08 Oct 2013, 21:06
- ¿A qué cuerpo perteneces?:Secundaria ESO/B
- Situación:(No especificado)
Re: Navarra 2018
El primero de química de la versión euskera de navarra 2018:
"Dada la pila Fe(s)/FeSO4 (ac,0,01 m)// Hg2SO4(s)/Hg(l) , realice los calculo siguientes:
a. Escribir y ajustar las semireacciones y la reacción global y calcular el Eºp.
b. Calcular el E de la pila usando:
b1. Concentraciones
b2. Teoría de Debye-Huckel
c. s el E real de la pila es 1,203 v ¿Es valida la teoría de Debye-Huckel?"
Considerando que la traducción sea correcta, yo he hecho:
a. Fe + Hg2SO4 =========FeSO4 + 2Hg Eºp=Eºc-Eºa = 0,615-(-0,44)= 1,055 v El par Hg2SO4/Hg es el cátodo y el par Fe2+/Fe es el ánodo
b.1 Entiendo que en este apartado piden aplicar la ec de Nernst, que sería: E=Eºp-0,059/2 log (Fe2+)(SO42-) el resto está en estado solido o líquido y no se considera y resulta E=1,173v y al hacer esto me surge una duda, supongo que aunque la contracción se exprese en molalidad se puede usar igual que la molaridad no?? y por otro lado en la ecuac de nernst no se si considerar solo la concentración de Fe2+ o como he hecho considerar también la de SO42-, aquí siempre me surgen dudas sobre que poner si las concentraciones únicamente de las especies que intervienen en la oxidación reducción o de las que les acompañan también..
b.2 y c no se que hacer..
Alguna opinión??
"Dada la pila Fe(s)/FeSO4 (ac,0,01 m)// Hg2SO4(s)/Hg(l) , realice los calculo siguientes:
a. Escribir y ajustar las semireacciones y la reacción global y calcular el Eºp.
b. Calcular el E de la pila usando:
b1. Concentraciones
b2. Teoría de Debye-Huckel
c. s el E real de la pila es 1,203 v ¿Es valida la teoría de Debye-Huckel?"
Considerando que la traducción sea correcta, yo he hecho:
a. Fe + Hg2SO4 =========FeSO4 + 2Hg Eºp=Eºc-Eºa = 0,615-(-0,44)= 1,055 v El par Hg2SO4/Hg es el cátodo y el par Fe2+/Fe es el ánodo
b.1 Entiendo que en este apartado piden aplicar la ec de Nernst, que sería: E=Eºp-0,059/2 log (Fe2+)(SO42-) el resto está en estado solido o líquido y no se considera y resulta E=1,173v y al hacer esto me surge una duda, supongo que aunque la contracción se exprese en molalidad se puede usar igual que la molaridad no?? y por otro lado en la ecuac de nernst no se si considerar solo la concentración de Fe2+ o como he hecho considerar también la de SO42-, aquí siempre me surgen dudas sobre que poner si las concentraciones únicamente de las especies que intervienen en la oxidación reducción o de las que les acompañan también..
b.2 y c no se que hacer..
Alguna opinión??
-
- #1 Garfield
- Mensajes:3
- Registrado:12 May 2019, 09:26
- ¿A qué cuerpo perteneces?:(No especificado)
- Situación:Opositando
Re: Navarra 2018
Hola. Lo acabo de hacer y me da L=6, pero ni idea si está bien. He integrado el potencial entre x y L+x:china2 escribió: ↑02 Ene 2021, 18:01Metí el problema 1 de euskera en el traductor y aquí salía un poco pero, pero más o menos creo que es esto:" A lo largo del eje x se dispone de un cable con sección despreciable y densidad de carga en C/m. El potencial en un punto del eje x L+2 es 20v y en un punto L+6 es 10V, calcular la longitud del cable"
Aquí he calculado la expresión del campo eléctricos en un punto cualquiera x del eje x y queda :
E=kQ/x(x-L) a partir de aquí, entiendo que habría que integrar para obtener la expresión del V=- integral (E. dl) y esto no me sale, no si alguien me puede indicar si este proceso es correcto y como hacerlo.
Otra opción es halla directamente el potencial de la distribución lineal de carga que llego a V=kdln(x/X-L) donde d es la densidad lineal de carga y con esta expresión sabemos que en el punto L+2 el potencial vale 20 y el punto L+6 el potencial vale 10.. pero me lio con los neperianos y no consigo despejar L. vamos tampoco se si es correcto.. si alguien lo ha hecho o se anima...
V=K*d*ln((L+x/x))
Dividiendo uno por otro te quitas d*K y queda:
2=ln((L+2)/2)/ln((L+6)/6)
Quitando los neperianos:
(L+6)/6)^2=(L+2)/2)
Y de ahí sacas el 6. El resultado es bonito y redondo, pero a saber.
-
- #8 Piolín
- Mensajes:400
- Registrado:08 Oct 2013, 21:06
- ¿A qué cuerpo perteneces?:Secundaria ESO/B
- Situación:(No especificado)
Re: Navarra 2018
Hola, muchas gracias, pero no veo como llegas a esa expresión de V.. integrando el campo, supongo te coincide con el campo que me salió a mi?? es que no me sale la integral.huguitorrinco escribió: ↑07 Feb 2021, 18:37Hola. Lo acabo de hacer y me da L=6, pero ni idea si está bien. He integrado el potencial entre x y L+x:china2 escribió: ↑02 Ene 2021, 18:01Metí el problema 1 de euskera en el traductor y aquí salía un poco pero, pero más o menos creo que es esto:" A lo largo del eje x se dispone de un cable con sección despreciable y densidad de carga en C/m. El potencial en un punto del eje x L+2 es 20v y en un punto L+6 es 10V, calcular la longitud del cable"
Aquí he calculado la expresión del campo eléctricos en un punto cualquiera x del eje x y queda :
E=kQ/x(x-L) a partir de aquí, entiendo que habría que integrar para obtener la expresión del V=- integral (E. dl) y esto no me sale, no si alguien me puede indicar si este proceso es correcto y como hacerlo.
Otra opción es halla directamente el potencial de la distribución lineal de carga que llego a V=kdln(x/X-L) donde d es la densidad lineal de carga y con esta expresión sabemos que en el punto L+2 el potencial vale 20 y el punto L+6 el potencial vale 10.. pero me lio con los neperianos y no consigo despejar L. vamos tampoco se si es correcto.. si alguien lo ha hecho o se anima...
V=K*d*ln((L+x/x))
Dividiendo uno por otro te quitas d*K y queda:
2=ln((L+2)/2)/ln((L+6)/6)
Quitando los neperianos:
(L+6)/6)^2=(L+2)/2)
Y de ahí sacas el 6. El resultado es bonito y redondo, pero a saber.
-
- #1 Garfield
- Mensajes:3
- Registrado:12 May 2019, 09:26
- ¿A qué cuerpo perteneces?:(No especificado)
- Situación:Opositando
Re: Navarra 2018
Integro el potencial para un punto entre x y L+X:
V=k(D*dx)/x
Diría que es correcto, pero no lo tengo del todo claro. Es lo que haría en el examen.
V=k(D*dx)/x
Diría que es correcto, pero no lo tengo del todo claro. Es lo que haría en el examen.
-
- #8 Piolín
- Mensajes:400
- Registrado:08 Oct 2013, 21:06
- ¿A qué cuerpo perteneces?:Secundaria ESO/B
- Situación:(No especificado)
Re: Navarra 2018
Perdona, no entiendo, supongo que integras el campo para obtener el potencial no?? y que campo integras, te sale el mismo que puse yo?huguitorrinco escribió: ↑08 Feb 2021, 16:28Integro el potencial para un punto entre x y L+X:
V=k(D*dx)/x
Diría que es correcto, pero no lo tengo del todo claro. Es lo que haría en el examen.
-
- #1 Garfield
- Mensajes:3
- Registrado:12 May 2019, 09:26
- ¿A qué cuerpo perteneces?:(No especificado)
- Situación:Opositando
Re: Navarra 2018
No, integro directamente la expresión del potencial en un punto para obtener el potencial de la barra en el eje como suma del potencial de todos los infinitesimales que la componen.