Relativa independencia catalana
-
- #10 Goku
- Mensajes: 1339
- Registrado: 02 Jul 2014, 18:15
- ¿A qué cuerpo perteneces?: Secundaria ESO/B
- Situación: (No especificado)
Relativa independencia catalana
¿Qué está pasando en Cataluña?...
No hay mal que por bien no venga y podemos aprovechar para hacer Física:
https://twitter.com/vorkomi/status/920255983766704128
http://www.ideal.es/sociedad/duro-indep ... 56-nt.html
La cuestión de 3 puntos es muy sencilla teniendo en cuenta que esta historia se está dilatando en el tiempo.
El problema de 7 puntos es otro cantar, aunque jamás leí “Poynting” en un práctico, uno se puede ejercitar solucionándolo.
La información la encontró Basileia y me la pasó hunk (muchas gracias compañeros).
Saludos.
No hay mal que por bien no venga y podemos aprovechar para hacer Física:
https://twitter.com/vorkomi/status/920255983766704128
http://www.ideal.es/sociedad/duro-indep ... 56-nt.html
La cuestión de 3 puntos es muy sencilla teniendo en cuenta que esta historia se está dilatando en el tiempo.
El problema de 7 puntos es otro cantar, aunque jamás leí “Poynting” en un práctico, uno se puede ejercitar solucionándolo.
La información la encontró Basileia y me la pasó hunk (muchas gracias compañeros).
Saludos.
-
- #7 Gadget
- Mensajes: 157
- Registrado: 26 Abr 2015, 23:05
- ¿A qué cuerpo perteneces?: Secundaria ESO/B
- Situación: Opositando
Re: Relativa independencia catalana
para que luegon digan que siempre los enunciados son de la edad media, aqui se demuestra que estamos a la ultima
graccias






graccias
-
- #8 Piolín
- Mensajes: 216
- Registrado: 02 Mar 2016, 22:55
- ¿A qué cuerpo perteneces?: Secundaria ESO/B
- Situación: Interino
Re: Relativa independencia catalana
Curiosidad: Poynting sí ha salido indirectamente en opos http://www.fiquipedia.es/home/recursos/ ... ema1.1.pdf (revisado porque había escrito por error Pointing).Poynting se puede citar en tema 25 opos.
-
- #10 Goku
- Mensajes: 1339
- Registrado: 02 Jul 2014, 18:15
- ¿A qué cuerpo perteneces?: Secundaria ESO/B
- Situación: (No especificado)
Re: Relativa independencia catalana
Muchas gracias FiQuiPedia, no me acordaba de éste (cada vez estoy más oxidado…) y eso que tengo claro que, si uno se encuentra con una cosa rara, el primer sitio donde hay que buscarlo es en los misterios murcianos. Encontré otro parecido por aquí:
http://www.acienciasgalilei.com/public/ ... =47&t=6023
Ya que están de moda los nacionalismos, resolver el 1 sevillano se hace fácil cuando consumí este producto de mi nación. Curiosamente, también es el problema 1:
http://slideplayer.es/slide/4266501/
Por cierto, al profesor de la UCLM, Antonio J. Barbero García, tuve oportunidad de escucharle en una reunión de coordinación de la PAEG para Física hace años, en 2012, cuando me desterraron…
https://previa.uclm.es/profesorado/ajba ... g/paeg.htm
Os dejo, que está hablando Puigdemont por la tele en español.
Saludos.
http://www.acienciasgalilei.com/public/ ... =47&t=6023
Ya que están de moda los nacionalismos, resolver el 1 sevillano se hace fácil cuando consumí este producto de mi nación. Curiosamente, también es el problema 1:
http://slideplayer.es/slide/4266501/
Por cierto, al profesor de la UCLM, Antonio J. Barbero García, tuve oportunidad de escucharle en una reunión de coordinación de la PAEG para Física hace años, en 2012, cuando me desterraron…
https://previa.uclm.es/profesorado/ajba ... g/paeg.htm
Os dejo, que está hablando Puigdemont por la tele en español.
Saludos.
-
- #10 Goku
- Mensajes: 1339
- Registrado: 02 Jul 2014, 18:15
- ¿A qué cuerpo perteneces?: Secundaria ESO/B
- Situación: (No especificado)
Re: Relativa independencia catalana
Qué decepción, creo que no podemos sacar ningún problema de Física del discurso.
-
- #8 Piolín
- Mensajes: 336
- Registrado: 15 Feb 2016, 22:49
- ¿A qué cuerpo perteneces?: Secundaria ESO/B
- Situación: Opositando
Re: Relativa independencia catalana
Comento mis resultados sobre la relativa independencia catalana. Hice a y b
Tanto para para rajoy como riveravla independencia dura 10 min y la velocidad relativa entre rajoy y rivera me da 0,88c, el c creo que se hace aplicando la dilatacion del tiempo con la velocidad relativa entre rajoy y rivera!! Un saludico!!y mil assias!!
Tanto para para rajoy como riveravla independencia dura 10 min y la velocidad relativa entre rajoy y rivera me da 0,88c, el c creo que se hace aplicando la dilatacion del tiempo con la velocidad relativa entre rajoy y rivera!! Un saludico!!y mil assias!!
-
- #8 Piolín
- Mensajes: 336
- Registrado: 15 Feb 2016, 22:49
- ¿A qué cuerpo perteneces?: Secundaria ESO/B
- Situación: Opositando
Re: Relativa independencia catalana
Me corrijo a mi misma apartado a) 6,4 min para ellos el tienpo debe ser menorquimiquilla escribió:Comento mis resultados sobre la relativa independencia catalana. Hice a y b
Tanto para para rajoy como riveravla independencia dura 10 min y la velocidad relativa entre rajoy y rivera me da 0,88c, el c creo que se hace aplicando la dilatacion del tiempo con la velocidad relativa entre rajoy y rivera!! Un saludico!!y mil assias!!
-
- #10 Goku
- Mensajes: 1339
- Registrado: 02 Jul 2014, 18:15
- ¿A qué cuerpo perteneces?: Secundaria ESO/B
- Situación: (No especificado)
Re: Relativa independencia catalana
Hola quimiquilla.
Coincido contigo.
a)La velocidad relativista de Rajoy y Rivera respecto de Puigdemont será
β = v/c = 3/5 (positiva y negativa respectivamente).
El tic-tac va más lento en los relojes de Rajoy y Rivera, entonces en sus sistemas de referencia duró menos de 8 minutos el insigne evento:
Δt’ = Δt•(1- β^2)^0,5 = 8•(1 – 9/25)^0,5 = 32/5 min = 6,4 min
b) Utilizando la ecuación de transformación de la velocidad:
u’ = (u – v) / (1- u•v / c^2)
http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hb ... ltran.html
sabiendo que u’ es la velocidad pedida de Rivera medida en el sistema de referencia de Rajoy, u la de Rivera medida en el sistema de referencia de Puigdemont (- 3•c / 5) y v la velocidad de Rajoy respecto de Puigdemont (+ 3•c / 5), tenemos:
u’ = (-3•c/5 - 3•c/5) / [1 – (-3•c/5)•(3•c/5) / c^2] = - 15/17 • c = - 0,882 • c
(el signo menos indica dirección a Barcelona)
c) Ahora bien, si Rajoy mide a Rivera a velocidad (-15•c/17), entonces, con las enseñanzas recibidas de su tío catedrático de Física, por cierto, de la Universidad de Sevilla:
https://www.youtube.com/watch?v=OmSE8Z2nelw
podrá escribir sin problemas:
β = - 15/17
Δt’ = Δt•(1- β^2)^0,5 = (32/5)•(1- 15^2/17^2)^0,5 = 256/85 min
Es decir, si no me he equivocado, afirmará que la independencia de Cataluña duró unos 3 min para Rivera.
Y antes de despedirme, decir que las deducciones de las fórmulas de dilatación temporal y contracción espacial que más me gustan están en el libro de relatividad especial de A. P. French, a partir de la página 121, donde pone: “Consideraremos un reloj que se encuentra en reposo en un sistema S’ y que se mueve a velocidad constante respecto a otro sistema S. ¿Qué tipo de reloj debe ser? No importa en realidad…”
https://books.google.es/books?id=FH7ZTp ... &q&f=false
Mejor dicho, el libro completo es una joya.
Saludos.
Coincido contigo.
a)La velocidad relativista de Rajoy y Rivera respecto de Puigdemont será
β = v/c = 3/5 (positiva y negativa respectivamente).
El tic-tac va más lento en los relojes de Rajoy y Rivera, entonces en sus sistemas de referencia duró menos de 8 minutos el insigne evento:
Δt’ = Δt•(1- β^2)^0,5 = 8•(1 – 9/25)^0,5 = 32/5 min = 6,4 min
b) Utilizando la ecuación de transformación de la velocidad:
u’ = (u – v) / (1- u•v / c^2)
http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hb ... ltran.html
sabiendo que u’ es la velocidad pedida de Rivera medida en el sistema de referencia de Rajoy, u la de Rivera medida en el sistema de referencia de Puigdemont (- 3•c / 5) y v la velocidad de Rajoy respecto de Puigdemont (+ 3•c / 5), tenemos:
u’ = (-3•c/5 - 3•c/5) / [1 – (-3•c/5)•(3•c/5) / c^2] = - 15/17 • c = - 0,882 • c
(el signo menos indica dirección a Barcelona)
c) Ahora bien, si Rajoy mide a Rivera a velocidad (-15•c/17), entonces, con las enseñanzas recibidas de su tío catedrático de Física, por cierto, de la Universidad de Sevilla:
https://www.youtube.com/watch?v=OmSE8Z2nelw
podrá escribir sin problemas:
β = - 15/17
Δt’ = Δt•(1- β^2)^0,5 = (32/5)•(1- 15^2/17^2)^0,5 = 256/85 min
Es decir, si no me he equivocado, afirmará que la independencia de Cataluña duró unos 3 min para Rivera.
Y antes de despedirme, decir que las deducciones de las fórmulas de dilatación temporal y contracción espacial que más me gustan están en el libro de relatividad especial de A. P. French, a partir de la página 121, donde pone: “Consideraremos un reloj que se encuentra en reposo en un sistema S’ y que se mueve a velocidad constante respecto a otro sistema S. ¿Qué tipo de reloj debe ser? No importa en realidad…”
https://books.google.es/books?id=FH7ZTp ... &q&f=false
Mejor dicho, el libro completo es una joya.
Saludos.
-
- #10 Goku
- Mensajes: 1339
- Registrado: 02 Jul 2014, 18:15
- ¿A qué cuerpo perteneces?: Secundaria ESO/B
- Situación: (No especificado)
Re: Relativa independencia catalana
Corrijo errata, es su primo, no su tío.sleepylavoisier escribió:Hola quimiquilla.
c) Ahora bien, si Rajoy mide a Rivera a velocidad (-15•c/17), entonces, con las enseñanzas recibidas de su tío catedrático de Física, por cierto, de la Universidad de Sevilla:
https://www.youtube.com/watch?v=OmSE8Z2nelw
podrá escribir sin problemas:
β = - 15/17
Δt’ = Δt•(1- β^2)^0,5 = (32/5)•(1- 15^2/17^2)^0,5 = 256/85 min
Es decir, si no me he equivocado, afirmará que la independencia de Cataluña duró unos 3 min para Rivera.
-
- #8 Piolín
- Mensajes: 336
- Registrado: 15 Feb 2016, 22:49
- ¿A qué cuerpo perteneces?: Secundaria ESO/B
- Situación: Opositando
Re: Relativa independencia catalana
Mil gracias sleepy!
-
- #10 Goku
- Mensajes: 1339
- Registrado: 02 Jul 2014, 18:15
- ¿A qué cuerpo perteneces?: Secundaria ESO/B
- Situación: (No especificado)
Re: Relativa independencia catalana
Ayer estuve viendo Interstellar, una vez más en la tele y me di cuenta que las pelis de ciencia ficción se han de ver siempre con una pizarra a mano:
https://www.youtube.com/watch?v=WfK5T-NJp_4
https://www.youtube.com/watch?v=WfK5T-NJp_4