Después de leer la completa información de hunk yo no añadiría nada más.
Únicamente comentar que se podría probar, si queda tiempo, a escribir algo que se salga de lo normal y que el lector del tema no vea en otros exámenes, pues llamar la atención en una oposición, de esta manera, pienso que es importante, aunque hay que tener cuidado de no pasarse de frenada porque corremos el riesgo de que el que lo lea no lo entienda y nos perjudique.
Por ejemplo, conectar la mecánica clásica con la actual relativista. Utilizando F=dp/dt, derivando el momentum p en su expresión relativista p=gamma•m•v (donde gamma es el factor de Lorentz), uno no tarda en llegar a una expresión de fuerza en relatividad especial, con sus componentes tangencial y normal:
http://es.slideshare.net/JorgeSanchez12 ... espaol-pdf(11. Dinámica de alta energía; 11.5. Fuerza. Página 334 en adelante del volumen I: Mecánica, del libro de Física de Alonso-Finn)
De ella se deriva inmediatamente que, en las partículas con altas energías, la fuerza no tiene por qué llevar la misma dirección que la aceleración (una puya bastante grande a Sir Isaac, que en paz descanse). También se podría concluir, basándonos en dicha derivada, que en los aceleradores de partículas lineales no se cumple para nada la 2ª ley original (F=ma), mientras que en los aceleradores circulares sí (sin más que sustituir m por una tal masa relativista).
De todas formas, no sé si te estoy dando un buen consejo pues, con el actual sistema, depende de que al que lea, le guste la Física o no.
Saludos.