Lo del máximo común divisor y mínimo común múltiplo suele ser un rollo patatero para nuestros alumnos y olvidan con frecuencia lo que hay que hacer para calcularlos. Para el MCD hay que elegir lo mínimo, factores primos comunes elevados al menor exponente y para el mcm seleccionar lo máximo, factores primos comunes y no comunes elevados al mayor exponente. Pero esto parece un trabalenguas que uno puede olvidar fácilmente. He encontrado un método que nunca vi en un libro de mates pero me parece más interesante y mucho más fácil de recordar que el procedimiento clásico. En el siguiente vídeo nos enseñan cómo hacerlo. Aunque en las imágenes el señor nos ilustra el procedimiento para tres números naturales, obviamente, se puede utilizar para dos, tres, cuatro o cualquier otra cantidad de números. Me gusta el método porque de un golpe calculamos MCD y mcm sin necesidad de acordarnos si hay que elegir los comunes o los no comunes o los de mayor exponente o los de menor exponente, etc.
https://www.youtube.com/watch?v=UpG2QLD ... re=related
A lo mejor me estoy haciendo el listo y los profes de mates estáis utilizando esto desde tiempo inmemorial..., ¿no sé?, aquí lo dejo...