Si os parece, con vuestro permiso voy a hacer un resumen de todo lo que es necesario tener en cuenta para opositar a secundaria en Madrid, recopilando cositas de aquí y de allí. Iré editando, completando, corrigiendo y modificando….
PUNTO 1.-El primer punto es conocer dónde se publica toda la información relacionada, dónde salen las convocatorias, las listas de interinos, etc
http://www.madrid.org/cs/Satellite?page ... /EDRH_home
Navegando en este enlace podemos consultar la mayor parte de la información que puede interesarnos.
PUNTO 2.- Cuándo y dónde sale la convocatoria
Es imposible saber cuándo pero lo normal es que la convocatoria salga entre los meses de Febrero y Mayo.
La convocatoria, los trámites, impresos, se publicaran en el enlace de punto 1
Cuando sale la convocatoria se conocen las bases pero no se conoce cuando será el día del examen.
Se abre el plazo para la presentación de solicitudes, hay que paga las tasas y rellenar y presentar los impresos. (Mucha paciencia con las gestiones on-line….terrible…no digo más y dejo enlace de ayuda)
http://www.docentesconeducacion.es/view ... 129&t=1022
Nota importante: Si deseas formar parte de la lista de interinos debes marcar la casilla correspondiente y estar pendiente, posteriormente saldrá otra convocatoria en la que se realizan los trámites (la famosa lista de los 80 centros, siendo más correctos 80 códigos poque no necesariamente deben ser centros, pueden ser localidades). En estos trámites, se realiza una lista de los 80 códigos por los que tienes preferencia (es solo eso, PREFERENCIA, si no está disponible ninguno de ellos te asignarán a otro, no vas a quedarte fuera o posicionarte mejor en la lista por elegir unos u otros). En este punto también se solicitan o no los puestos voluntarios que nos interesen (jornadas parciales, aulas hospitalarias, compartir centro, centros penitenciarios…)
Tiempo después se publicará una lista de admitidos y excluidos en el proceso de selección y se abre proceso para alegaciones.
PUNTO 3.- Publicación de tribunales, día y lugar del examen.
Esta información será publicada días antes del examen.
Publicarán la composición de los tribunales primero, días más tarde la asignación de opositores a los diferentes tribunales, lugar y hora de examen.
PUNTO 4.- Plaza como funcionario.
Tras el proceso de oposición si superamos ambas fases, optamos a una plaza como funcionario.
La nota final sería 2/3 la nota del examen más 1/3 baremo (puntos por experiencia, cursos, expediente, idiomas...tal y como se indique en las bases de la convocatoria)
PUNTO 5.- Listas de interinos.
Incluyo enlace con información útil: http://www.docentesconeducacion.es/view ... ias#p19567
En Madrid, si te presentas al proceso de oposición, has marcado la opción de que deseas formar parte de la lista de interinos y has realizado los trámites oportunos que menciono en el punto 2, entras en las listas de interinos hayas o no aprobado el examen.
Actualmente hay una lista única donde se establece un orden en función de la puntuación de cada candidato. La puntuación en este caso se obtiene de la siguiente manera: 45% nota del examen + 45% experiencia+ 10% Otros (puntos extra por haber sacado buena nota en la oposición, por haber trabajado en la comunidad de Madrid, etc)
NOTA: En este caso, la nota del examen no se corresponde necesariamente con la nota que se hayas sacado en el examen de oposición de esa convocatoria, sino la mejor nota de las últimas cinco convocatorias o 10 últimos años para aquellas convocatorias que no hayan sido convocadas.
PUNTO 6.- Puestos Voluntarios.
Existen varios tipos de puestos voluntarios:
Itinerante-Compartir centros de distinta localidad en el mismo día
Protección de Menores e Instituciones Penitenciarias
Aulas Hospitalarias, Servicios de Atención Domiciliaria y Centros Educativos Terapéuticos
Jornada Parcial
Voluntario es solicitarlos. Una vez solicitados, si te llaman para un puesto voluntario tienes que aceptarlo o decaes de todas las listas.
Los puestos voluntarios se solicitan cuando se hacen los trámites para ser incluído en la lista de interinos.
Hay un periodo para poder renunciar a voluntarios: si al terminar el proceso de oposición vemos que hemos quedado en buena posición podrían no interesarnos los puestos voluntarios, por lo que una vez acabado el proceso hay un plazo para poder rechazarlos.
PUNTO 7.- Habilitación lingüística incluyo enlace de la última convocatoria donde se pueden consultar los requisitos, títulos mínimos y demás información. http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=ED ... H_generico
Ahora mismo hay tres opciones para habilitarse:
-Teniendo C1: a) Estar trabajando en un colegio concertado-privado, b) Estar trabajando en un colegio público, c) estar en lista de interinos
-Teniendo B2: d) presentarse a las convocatorias de la CAM estando en alguna de las situaciones a), b) o c)
a) Estar trabajando en un colegio concertado o privado
Con el C1, se accede a la última convocatoria de habilitación que esté publicada en esta web. Acceder a la zona que pone "Trámites de la convocatoria". Ir al menú de la derecha, Gestión: Internet - Impresos.
Con los impresos completados, físicamente o digitalmente, se hace la presentación online o se envía a donde indique la convocatoria. En esta caso particular, también podéis presentarle el documento a vuestro colegio y se encargan de solicitar la habilitación.
b) Estar trabajando en un colegio público,
Con el C1, se accede a la última convocatoria de habilitación que esté publicada en esta otra web..
Por ejemplo, los trámites de la última convocatoria de 2015 están publicados aquí. Sólo queda acceder al menú de la derecha, Gestión: Internet - Impresos.
Con los impresos completados, físicamente o digitalmente, se hace la presentación online o se envía a donde indique la convocatoria.
c) estar en lista de interinos
Se hace lo mismo que en b) pero al no estar en ningún colegio, debéis presentar vosotros mismos los documentos indicados. Ya sea por Internet o en persona. La convocatoria indicará a qué lugar podéis ir presencialmente.
d) presentarse a las convocatorias de la CAM
Para este punto, además de tener el B2, hay que estar en algún caso anterior:
Estar trabajando en un colegio concertado-privado, la convocatoria presentará un documento que tu colegio deberá rellenar. Con ese podrás presentarte al procedimiento sin pagar tasas (hasta ahora)
Estar trabajando en un colegio público o estar en lista de interinos, es idéntico al caso anterior, se presentan los documentos que acrediten tu situación, ya sea en colegio o en lista de interinos y podrás presentarte al procedimiento sin pagar tasas (hasta ahora).
Has obtenido plaza? ENHORABUENA! en el siguiente hilo Hunk te explica los trámites a seguir
http://docentesconeducacion.es/viewtopi ... 129&t=4610
Corregidme lo que creáis oportuno.
Iré completando con los enlaces de interés, que hay muchos, pero ahora mismo no recuerdo todos….
Y ahora bien…. Algún alma caritativa haría un resumen similar para Castilla la Mancha?
